El yacaré yrupẽ aflora y deslumbra con un verde inconfundible sobre el agua
El afloramiento de la Victoria Cruziana, conocida porpularmente como el yacaré yrupẽ, se produjo de nuevo esta temporada en la zona de Limpio, de Central. Su verde inconfundible se volvió a apoderar de la superficie de agua, formando así un espectáculo natural.
Las plantas acuáticas Victoria Cruziana comenzaron a reaparecer, aproximadamente, hace unos 22 días tras las últimas lluvias que causó una importante crecida de los cauces hídricos.
Foto: Amadeo Rolandi.
2/10
El yacaré yrupẽ no pasa desapercibida para todo aquel que tenga la suerte de admirarla.
Foto: Amadeo Rolandi.
3/10
Ese verde de nenúfares gigantes sobre el agua se registra en la zona del barrio San Librada, de Limpio, ubicado en un meandro del río Paraguay, a escasos metros de la desembocadura del río Salado.
Foto: Amadeo Rolandi.
4/10
La zona de afloramiento de los yacaré yrupẽ, en Limpio, se volvió en un sitio muy concurrido desde el 2018, año en el impactó dicha vegetación acuático con un espectáculo majestuoso.
Foto: Amadeo Rolandi.
5/10
Así se encuentra cubierta la superficie de agua, con los nenúfares gigantes, en la zona de Limpio.
Foto: Amadeo Rolandi.
6/10
Las medidas de la planta acuática mide habitualmente más de 1,5 metros de diámetro y puede soportar el peso de un bebé.
Foto: Amadeo Rolandi.
7/10
El yacaré yrupẽ reapareció de forma aislada, rodeada de camalotes y se espera que en los próximos días afloren más hojas y se alcance a ver la floración de la planta.
Foto: Amadeo Rolandi.
8/10
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mantuvieron en estos días una reunión con actores clave de la zona, con el fin de instarlos a colaborar en la protección de la especie.
Foto: Amadeo Rolandi.
9/10
Desde el Ministerio del Ambiente instan a no arrancar las hojas del yacaré yrupẽ debido a que es una de las especies en peligro de extinción y su destrucción y/o extracción podría constituirse como una falta.
Foto: Amadeo Rolandi.
10/10
En la zona de Limpio hay pobladores locales que realizan paseos en su canoa por un valor general de G. 10.000. La atracción turística es además una fuente de trabajo.
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.