15 oct. 2025

El río Paraguay registra su nivel más bajo en cerca de un siglo en el tramo de Asunción

El río Paraguay, a su paso por Asunción, registró este viernes su nivel más bajo desde que se tienen registros en 1912, luego de marcar 77 centímetros por debajo del cero hidrométrico y de superar en dos centímetros el estiaje anotado en 2021, informó la Administración Nacional de Navegación y Puertos (Annp).

río Paraguay.jpg

El río Paraguay registra una importante bajante histórica.

Foto: Archivo ÚH.

“En estos momentos ya estamos a 77 (centímetros)”, confirmó el jefe del Departamento de Dragado de la Annp, Benjamín Martínez, quien añadió que la bajante del río Paraguay superó el récord histórico registrado en -0,75 metros en 2021.

Incluso, el nivel del agua es más bajo que el reportado cerca de las 6:30 hora local (10:30 GMT) de este viernes, cuando la medición apuntó los -0,74 metros en el Puerto de Asunción.

“El hidrómetro del Puerto de Asunción es el hidrómetro más antiguo que hay en Paraguay, se instaló en 1912 y desde que hay lectura nunca hemos tenido una bajante como la hoy”, alertó el experto.

Lea más: Bajante del río se agudiza y el estiaje seguirá por 45 días más

Martínez explicó que el hidrómetro del muelle de Asunción esta jornada “ya no tiene lectura” debido a que el “agua está más lejos”, por lo que tuvieron que instalar nuevos instrumentos de medición.

Advirtió además que el pronóstico no es alentador porque los niveles están bajando “a una razón de cinco a seis centímetros diarios”, una tendencia que podría continuar en vista de que no se pronostican lluvias “en ninguna parte” de la cuenca del río Paraguay.

Este río, que cruza la nación suramericana de norte a sur, es el principal corredor de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que conecta al Atlántico la producción de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, un país que mueve cerca del 75 % de su comercio exterior a través del transporte fluvial.

El fenómeno podría persistir por el impacto de la sequía y los incendios registrados cerca de la frontera norte, en la zona del Pantanal brasileño, el humedal más grande del mundo, ubicado principalmente en el estado de Mato Grosso del Sur, donde nace el río Paraguay.

Sepa más: Pescadores bloquean navegación del río Paraguay en zona del puente Remanso

“Por lo menos en tres meses, sería a finales de noviembre, no se esperan periodos de lluvias importantes”, adelantó Martínez que añadió que, al contrario, se prevén sequías por la llegada del fenómeno de La Niña.

En ese sentido, señaló que la navegabilidad es crítica en el tramo norte del río Paraguay, pero al sur, en zonas como la de Asunción, las barcazas aún pueden transportar sus mercancías.

“En realidad todos los cuerpos de agua, lagos, humedales, nuestro acuífero, inclusive, todos están con déficit hídrico (porque) no hay lluvia, no hay agua”, dijo el jefe departamental a la radio 730 AM, además de lamentar que el río Paraguay es el que “más está sufriendo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.