18 oct. 2025

El PT dice que el veto a Lula desestabiliza el proceso electoral en Brasil

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que el veto a la candidatura presidencial del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, preso y condenado por corrupción, desestabiliza el proceso electoral de cara a los comicios de octubre.

Lula Da Silva.jpg

El expresidente Lula Da Silva desistió de la presidencia de Brasil.

EFE

“La gravedad de lo que vivimos en Brasil es muy grande. Tenemos recelo de lo que puede pasar en las elecciones”. El hecho de inhabilitar a Lula da Silva “ya desestabiliza el proceso electoral”, dijo Hoffmann en un evento en la ciudad de Sao Paulo.

La presidenta del Partido de los Trabajadores abrió este viernes el foro “Amenazas a la Democracia y al Orden Multipolar”, organizado por la Fundación Perseu Abramo con la presencia de varios ex líderes europeos, entre ellos Dominique de Villepin y Massimo D’Alema, ex primeros ministros de Francia e Italia, respectivamente.

También está anunciada la presencia en el simposio del ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y diferentes académicos, como el lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky.

Lea más: Brasil: Lula desiste de la Presidencia y lo sustituye el ex ministro Haddad

Hoffmann aseguró que en Brasil no hay una “normalidad democrática” desde la destitución en 2016 de la entonces presidenta Dilma Rousseff y la aprobación de las polémicas reformas de corte liberal que impulsó su sucesor, Michel Temer, de quien era su vicepresidente.

Asimismo reiteró que la inhabilitación de Lula responde al único objetivo de sacarle de la carrera presidencial.

“No estamos seguros de que esta elección transcurra como una elección normal, va a depender del desempeño que el PT tenga. Y aunque tengamos un desempeño bueno, podemos estar sujetos” a otros factores de intervención, indicó Hoffmann.

El PT insistió hasta el último momento en la candidatura de Lula, encarcelado desde abril y condenado a 12 años de prisión por corrupción, y en su participación en las elecciones del próximo 7 de octubre.

Sin embargo, la candidatura de Lula fue vetada por el Tribunal Superior Electoral en virtud de una norma sancionada por el propio ex jefe de Estado en 2010, que prohíbe expresamente que condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan postularse a cualquier cargo público.

Nota relacionada: Haddad, el ex alcalde dispuesto a reemplazar a Lula en Brasil

Lula, quien además de la condena tiene abiertos otros cinco procesos penales por corrupción en la Justicia, fue inhabilitado cuando lideraba los sondeos de intención de voto con casi un 40% de los apoyos.

Intentó multitud de recursos en la Justicia, pero todos le fueron negados, lo que le obligó a desistir de su candidatura y nombrar a su ex ministro de Educación y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad como cabeza de fórmula junto con la comunista Manuela D’Ávila, candidata a vicepresidente.

“Tenemos que llamar la atención de lo que está pasando en Brasil porque lo que pasa aquí tiene una repercusión muy grande en América Latina y en el continente africano”, denunció Hoffmann.

A menos de un mes para la cita electoral, las encuestas demoscópicas atribuyen al “heredero” de Lula un 8% de las simpatías, lejos del 26% que conseguiría el ultraderechista Jair Bolsonaro, pero confía en que parte de los apoyos que tenía su padrino político sean ahora absorbidos por él.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.