“Él me ofreció de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, dijo al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.
El diario The New York Times publicó la semana pasada que Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.
El periódico Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.
Estas informaciones se producen mientras Estados Unidos protagonizó un inédito despliegue militar en el mar Caribe, donde destruyó varias embarcaciones que, según Washington, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro.
Lea más: Nicolás Maduro asegura que el Gobierno de Trump ordenó a la CIA “acabar” con Venezuela
Asimismo, Trump anunció esta semana que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos contra embarcaciones.
Maduro, que rechaza las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico, advirtió el jueves que el mando político y militar del país está “más unido que nunca” para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos.
Además, Maduro atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un “cambio de régimen” y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
En medio de esa tensión está la oposición política, con una líder, María Corina Machado, que acaba de recibir el Nobel de la Paz y que insiste en que Maduro se irá, con o sin negociación.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro, como informaba el diario Miami Herald. Rodríguez afirmó que se trata de un “FAKE!!”.
“Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano”, denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
Por otro lado, el almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, anunció por su parte que se jubila de aquí a finales de año, tras apenas un año en el cargo.
Frontera
Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.
En Táchira, donde se encuentran los tres principales pasos que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP.
En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar “empresas estratégicas” y “servicios básicos”.
Nota relacionada: La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro
Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.
Trump dejó entrever al menos un par de veces en las últimas semanas que ahora contempla ataques terrestres en el territorio, porque a su juicio ya casi no quedan barcas por atacar en el Caribe.
Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no fueron detenidos ni interrogados.
Fuente: EFE y AFP