06 jul. 2025

El primer Tañarandy sin Koki Ruiz, su creador: “Queremos que la esencia se mantenga”

La Semana Santa de este 2025 en Tañarandy será la primera sin su gran creador, el artista Koki Ruiz, cuyo legado, que ilumina cada año los días santos, quedará a cargo de sus hijos y esposa.

Tañarandy.jpg

La procesión de Tañarandy se realiza cada Semana Santa desde hace más de 30 años.

Foto: Fernando Calistro.

Macarena Ruiz, hija del fallecido artista Koki Ruiz, en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que sus hermanos y su madre seguirán con la procesión de Tañarandy, que se realiza cada Semana Santa desde hace más de 30 años.

“Es un peso muy grande, es una responsabilidad muy grande porque se hizo de interés nacional e internacional. Entonces, decidimos que, por más que no esté, continuar con todo el trabajo que él hizo durante 33 años”, expresó.

Dijo que debe ser un trabajo que involucre a toda la familia.

Macarena recordó que todo salía “de la mente creativa” de su padre y que la representación de Tañarandy tenía que ver con su personalidad y forma de ser.

“Yo sentí que como familia teníamos que tomar la posta para poder llevarlo a cabo. No solamente estoy yo acá, sino que están todos mis hermanos y mi mamá también, este año”, enfatizó.

Puede leer: La vida y el brillante legado de Koki Ruiz en un emotivo documental

Macarena ahora tiene 37 años y desde los 4 participó de alguna u otra forma en los trabajos de su papá, pero a partir del 2010 comenzó a ayudarlo directamente con las tareas.

“Terminé la carrera y me sumé al trabajo de Semana Santa”, afirmó y mencionó que su labor era acompañar a su padre.

"Él necesitaba expresar mucho lo que él iba creando mentalmente y necesitaba una opinión, necesitaba que alguien lo acompañe en todo el proceso”, sostuvo.

Ella se encargaba de los artistas que participan en los cuadros vivientes.

Macarena también dijo que a su padre ya “se lo sentía cansado” en estos últimos años, pero siguió realizando y ejecutando su máxima obra.

“Era como que él quería descansar de una responsabilidad muy grande, era una carga importante, pero igual cada año decía ‘va a haber Tañarandy’. Entonces, también nosotros sentimos ese mismo llamado”, refirió.

¿Cuál es el plan que tienen para este año?

Macarena dejó en claro que “quieren que la esencia se mantenga”. Para Koki, lo más importante era la procesión, todo el camino de iluminarias, el canto de los estacioneros y todos los elementos que conforman Tañarandy.

Este año tienen previsto hacer una exposición al aire libre de algunas obras no comerciales que él hizo.

Siga leyendo: Koki Ruiz: La obra más importante de su vida, inspirada en Chiquitunga

En otro momento, Macarena pidió que recuerden a su padre como una persona que vivió con mucha pasión por el arte y que disfrutaba mucho hacer parte a la gente de todo esto.

"Él vivía del arte, pero lo que él más amaba era poder crear algo en lo que la gente participe y sea parte, y sienta que es parte también con él”, finalizó.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

En diciembre del 2024, el artista falleció a causa de una larga lucha contra el cáncer de riñón.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.