26 oct. 2025

El precio del tomate volvería a normalizarse esta semana

UHECO20251021-014c,ph01_30344.jpg

Por los cielos. Este semana volvería a bajar precio del tomate.

ARCHIVO ÚH

El precio del tomate, en el Mercado de Abasto, volvió a trepar nuevamente en estos días, hasta alcanzar en la víspera los G. 250.000 por caja de 20 kilos. Al respecto, el productor Gregorio Ocampo, integrante de una asociación de horticultores del Departamento de Caaguazú, estimó que los precios del tomate podrían bajar hacia finales de esta semana, impulsados por la mejora de las condiciones climáticas y la aceleración del proceso de maduración de los frutos.

Actualmente, los productores están recibiendo G. 10.000 por kilo en finca, mientras que en los mercados minoristas el tomate supera los G. 20.000 por kilo, según explicó Ocampo. “Nosotros vendemos a 10.000, pero en el mercado están vendiendo a 21.000, 22.000 o hasta 23.000 el kilo. No sé quién tendría que regular los precios”, expresó el productor.

Aseguró que el encarecimiento no se debe a una falta de producción, sino a que las lluvias recientes retrasaron la maduración. “Con estos días de lluvia, el tomate madura más lento. Pero con las temperaturas altas que vienen esta semana, la producción va a salir rápido”, comentó.

Ocampo señaló que Caaguazú sigue siendo una de las principales zonas productoras de tomate del país, y que desde su asociación envían semanalmente unos 100.000 kilos al mercado, con destino a los Mercados de Abasto de Caaguazú, Ciudad del Este y Curuguaty, entre otros puntos.

También recordó que la producción nacional se ve presionada por el ingreso irregular de tomates extranjeros y pidió mayores controles a las autoridades competentes.

“Cuando entra contrabando, eso nos afecta directamente. Por eso siempre pedimos que haya controles”, remarcó. De acuerdo con el productor, si las condiciones climáticas se mantienen favorables, el mercado podría estabilizarse en los próximos días, ya que “al madurar más rápido, se podrá cosechar semanalmente una mayor cantidad”.

Más contenido de esta sección
La inversión directa en Paraguay se dispara un 15% en 2024 y acumula USD 10.395 millones, según informe del Banco Central del Paraguay.
Paraguay fue elegido como sede de la Oficina de ONU Turismo para el Camino de los Jesuitas, una iniciativa histórica que consolida al país como referente regional en turismo sostenible, integración cultural y cooperación internacional.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada este jueves para analizar el PGN 2026. El senador Silvio Ovelar adelantó que ya se descartaron algunos pedidos de aumento, pero dijo que la decisión final se dará a conocer recién el lunes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la inauguración de la planta en Ypané, con una inversión de USD 5 millones, fortalece la producción nacional, genera 110 empleos y marca un hito con exportaciones a Uruguay en 2025.
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizaron este jueves en el Mercado de Abasto y luego se desplazaron hasta la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en Asunción, para entregar un reclamo formal al ente, en el que exigen el cese de lo que califican como de “persecución” a la producción frutihortícola nacional.
La Conatel recibirá consultas sobre el pliego de bases y condiciones hasta mañana 24 de octubre de 2025, marcando un paso clave para ampliar la oferta de contenidos digitales en nuestro país.