12 jul. 2025

El precio del tomate en finca está mejor que el año pasado

24641218

Precios. Cada kilo de tomate está G. 4.000 en finca.

gentileza.

Aunque los precios del tomate están casi a la mitad de los G. 7.000 por kilo que recibieron en principio los productores en finca, la situación está mejor que la misma temporada del año pasado, cuando los horticultores intentaban rematar incluso a G. 2.000 y aun así no lograban vender.

Actualmente, los intermediarios están pagando G. 4.000 por cada kilo de tomate, luego de un periodo de baja. Todavía está lejos de los G. 7.000 que conseguían los productores a inicio de la cosecha, teniendo en cuenta además el alto costo productivo del tomate, comentó Gregorio Ocampos, de la Asociación de Productores de Yhú, del Departamento de Caaguazú. En ese sentido, dijo que se están analizando alternativas como el uso de insumos biológicos ante los encarecidos agroquímicos.

“El año pasado cubrimos hasta enero, pero este año no creo porque muchos productores dejaron de plantar por los precios bajos del 2022”, comentó sobre los riesgos que está tratando de evitar parte del sector hortícola.

En simultáneo a las cosechas, se están echando más semillas, pero con mayor interés hacia el locote.

Este rubro se mantuvo más estable con precios de entre G. 6.000 y 7.000 por kilo, una tendencia que motiva más a los productores a seguir apostando por el locote en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.