21 ene. 2025

El político español Íñigo Errejón dimite tras ser acusado de violencia machista

El político español Íñigo Errejón, portavoz parlamentario del partido Sumar, que gobierna en coalición con los socialistas en España, dimitió este jueves de todos sus cargos tras unas denuncias anónimas de violencia machista, vertidas en redes sociales, que el propio político admitió que son ciertas.

Íñigo Errejón.heic

El político español Íñigo Errejón renunció tras denuncias de violencia machista y la apertura de una investigación en la coalición Sumar.

Foto: Íñigo Errejón/Instagram.

El político madrileño Íñigo Errejón, de 40 años de edad, divulgó una carta en la red social X en la que señaló haber llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”, sin dar muchos detalles concretos.

Su renuncia, aceptada por Sumar, llega en medio de acusaciones anónimas de violencia machista por las que la propia dirección abrió ya un proceso interno.

Tras tener conocimiento de ellas, el partido se puso en contacto con el propio Errejón, que, según las fuentes, confirmó los hechos, por lo que se tomó la decisión de exigirle el acta de diputado.

La renuncia se produce poco después de que la periodista Cristina Fallarás publicara en su perfil de Instagram un testimonio anónimo en el que se hablaba de un diputado (cuyo nombre no se citaba) al que se definía como “un maltratador psicológico” y de que diferentes usuarios relacionaran ese testimonio con el nombre del ya ex dirigente de Sumar, y comenzaran a compartir otros relatos.

La propia comisión ejecutiva de Sumar reconoció haber aceptado de forma unánime su dimisión –después de que el propio Errejón enviara un comunicado a este órgano de dirección–, al tiempo que anunciaba que ya había abierto una investigación para recabar información sobre el caso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, dijo que la dimisión es el resultado del proceso abierto por esa formación ante los testimonios sobre posibles casos de violencia machista.

En un mensaje de la red social X, aclaró que “esta semana, Sumar ha iniciado un proceso para recabar información sobre los testimonios surgidos en redes sobre Íñigo Errejón. Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos”.

En el mensaje, Díaz añade que el compromiso de esa formación “contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones”.

El PSOE, aliado de Sumar, y Podemos, partido de izquierdas en el que militó Errejón anteriormente, también reaccionaron y lo hicieron posicionándose a favor de las víctimas y mostrando su preocupación por las acusaciones contra Errejón.

El PSOE expresó su preocupación por las acusaciones, subrayó que va a estar “a favor de una política feminista que actúe con dureza contra los que la ejercen” y remarcó que el partido siempre “va a estar con las víctimas de violencia machista”.

La eurodiputada de Podemos y ex ministra de Igualdad, Irene Montero, pidió, tras conocerse la renuncia de Errejón y las denuncias anónimas, cambiar la dinámica de la “cultura de la violación”.

La dimisión llega en un momento político delicado

La dimisión de Íñigo Errejón llega en pleno proceso de reestructuración de su partido Sumar, que tiene prevista la celebración de una asamblea a mediados de diciembre para definir su nueva estructura organizativa y su hoja de ruta, una tarea en la que tenía hasta ahora un papel destacado el propio Errejón.

Sumar está en periodo de transición, tras la renuncia de Yolanda Díaz, de continuar como líder de Sumar por los malos resultados de las elecciones europeas.

Todo ello en un momento político muy delicado, en plenas negociaciones entre Sumar y el PSOE para los presupuestos de 2025, donde ambas formaciones siguen muy alejadas en asuntos como la política fiscal y la vivienda, y tras el enfado de los socialistas con Sumar después de que estos últimos votaran con la oposición conservadora del PP el pasado martes dos iniciativas en el Congreso español.

Por su parte, el PP pidió explicaciones a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por la posible vinculación de la dimisión de Íñigo Errejón con acusaciones de violencia machista que “parece ser que eran un secreto a voces en todos los ámbitos de la izquierda”.

“Lo sabían, lo taparon, lo consintieron”, denunció la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital de partido, Noelia Núñez, en un vídeo remitido a los medios de comunicación en el que censuró el “feminismo hipócrita” del Gobierno español.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Donald Trump inauguró su regreso a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una “era dorada” para ese país, acabarán con la “decadencia” de gobiernos anteriores y presentó su victoria electoral como una reconquista.
La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EEUU a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes en su discurso inaugural que la “edad de oro” de Estados Unidos comienza “ahora mismo” con su toma de posesión y afirmó que el “declive” del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, confirmó este lunes un nuevo brote de la enfermedad del virus de Marburgo, similar al ébola, en la región noroccidental de Kagera, lo que supone la segunda epidemia de esta enfermedad experimentada por el país, tras el brote desatado en 2023 en la misma zona.
Donald Trump tomó este lunes posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio por el frío.
Un vehículo de pasajeros cayó a un barranco donde murieron tres personas y cuatro resultaron heridas este lunes al caer durante el recorrido por una carretera interprovincial hacia la ciudad boliviana de La Paz.