21 nov. 2025

El Papa lamenta que el consumismo “ha secuestrado la Navidad”

El papa Francisco lamentó este domingo que el consumismo “ha secuestrado la Navidad” e invitó a aprovechar estas fechas marcadas por la pandemia para ayudar a los demás, en su catequesis del Ángelus dominical ante la Plaza de San Pedro.

Papa.jpg

El papa Francisco recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar” por el consumismo que normalmente caracteriza a estas fechas.

Foto: proceso.hn.

“En este tiempo difícil en vez de lamentar lo que la pandemia nos impide hacer, hagamos algo por quien tiene menos. No el enésimo regalo para nosotros o nuestros amigos, sino para un necesitado en quien nadie piensa”, instó desde la ventana del Palacio Apostólico.

Por otro lado, el Pontífice recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar” por el consumismo que normalmente caracteriza a estas fechas.

Lea más: El Papa desea una Navidad auténtica y menos consumista

“No nos dejemos arrastrar por el consumismo, por el ‘debo comprar regalos, debo hacer esto’, por ese frenesí de hacer cosas. Lo que importa es Jesús. El consumismo, hermanos y hermanas, nos ha secuestrado la Navidad”, lamentó Francisco.

Y agregó: “El consumismo no está en el pesebre de Belén. En él está la realidad, la pobreza y el amor”.

Tras el rezo del Ángelus, ante algunos fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro, recordó de nuevo a los marineros que se encuentran bloqueados en sus barcos en todo el mundo y que no pueden volver a casa por las restricciones de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Nota relacionada: El Papa pide mayor sobriedad y atención a los vecinos en tiempo de pandemia

“La pandemia de coronavirus ha causado un particular problema a los trabajadores marítimos, muchos de ellos, se calcula que cerca de 400.000 en todo el mundo, están bloqueados en las naves más allá del término de sus contratos y no pueden volver a casa”, explicó.

Por eso el pontífice argentino exhortó a los gobiernos a “hacer lo posible para que estas personas puedan volver con sus seres queridos”.

El papa Francisco empezará el próximo jueves los ritos de la Navidad con la misa del Gallo en Nochebuena, tradicionalmente nocturna pero que este año ha sido adelantada a las 19.30 horas (18.30 GMT) para respetar el toque de queda impuesto en Italia a las 22.00 horas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.