11 ago. 2025

El obispo del Chaco lamenta el “ecocidio”

Para el obispo del Chaco es un “ecocidio”, un crimen socio ambiental lo ocurrido recientemente con el incendio forestal. Sostiene que la quema o incendio siempre se ha dado, pero nunca con tanta fuerza debido a la inconsciencia de la gente .

“Esto a todos nos indigna y revela porque año tras año se dan estos eventos; pero no vemos castigos ejemplares para aquellas personas que desobedecen las normas y leyes de nuestras instituciones como el Mades e Infona ; a pesar de contar con excelentes leyes, no se cumplen, y por qué no se cumplen nos podríamos preguntar”, cuestionó el Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar. Fue ayer en su homilía en la misa dominical en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo.

Mons. Escobar se refirió a la falta de políticas públicas claras para la inversión en este ámbito; “no debemos acostumbrarnos al péichante (así nomás), a las soluciones parches del momento, sino que las soluciones deben ser serias a corto y largo alcance, constantes y perseverantes”.

Insistió en que “sobre todo se debe castigar al que inflige las normas, muchas veces hay mucha impunidad, no se castiga; sin embargo, lo que nos tocó vivir estos días le podríamos llamar que es un ‘ecocidio’, sí, es fuerte, pero es un crimen socio ambiental donde la fauna, la flora se destruyen”, enfatizó. AM

Más contenido de esta sección
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.