07 nov. 2025

El Ministerio del Ambiente insta a cuidar la especie de yacaré yrupë

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó una visita en la zona de influencia del Río Paraguay, Piquete Cué – Limpio, en función a los reportes remitidos sobre el caso de afloramiento de la planta acuática Victoria cruziana, comúnmente conocida como Yacaré Yrupé.

yacare yrupe.PNG

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) articula estrategias para evitar la destrucción de la especie.

Foto: Archivo

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que desde el año 2018 el barrio San Librada, ubicado en un meandro del río Paraguay, a escasos metros de la desembocadura del río Salado, se constituyó como un área emblemática para la población local y los numerosos visitantes que llegaron hasta el lugar para apreciar el espectáculo natural.

Señalaron que debido a la elevada carga turística se registraron daños a la población de la especie considerando 2 factores, el número de canoas movilizadas debido a la gran cantidad de visitantes y la colecta de las hojas por algunas personas, las cuales en algunos casos fueron arrancadas completamente o eran colectadas en pequeñas partes.

Lea más: Yacaré yrupẽ atrajo a cerca de 10.000 personas hasta Piquete Cué

En ese sentido, explicaron que las personas arrancaban las hojas porque supuestamente poseen propiedades medicinales, por lo que explican que toda extracción del medio natural sin autorización es considerada una colecta ilegal.

De igual manera, mencionaron que tras el recorrido, se registraron dos sitios de afloramiento de la especie en Piquete Cué; uno en la zona de Laguna Cerro y la otra en el Barrio Santa Librada, hoy denominado Jardín del Yacaré Yrupé.

Así también, detallaron que se reportó la aparición de la especie en la zona la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, hecho que no se registra hace aproximadamente 10 años.

Entre otras cosas, mencionaron que el afloramiento se encuentra en su etapa inicial y según los pobladores, las plantas comenzaron a reaparecer aproximadamente unos 22 días atrás, de forma aislada, rodeada de camalotes. No obstante, se espera que en los próximos días afloren más hojas y se alcance a ver la floración de la planta.

Manifestaron que los técnicos de la Dirección de Vida Silvestre mantuvieron una reunión con actores clave de la zona, con el fin de instarlos a colaborar en la protección de la especie.

Entérese más: Majestuoso espectáculo natural en Piquete Cué

Relataron que los pobladores conformaron una Comisión Vecinal, realizando constantes controles para evitar la degradación del área y también la destrucción de las plantas.

Por todo esto, el Ministerio del Ambiente se encuentra trabajando en la articulación de estrategias para garantizar la protección de la especie, la cual será coordinada en los próximos días conjuntamente con la Municipalidad de Limpio y la Municipalidad de Asunción, respectivamente.

Es importante mencionar que la especie Victoria cruziana, conocida popularmente como Yacaré Yrupé, actualmente se encuentra listada entre las especies en peligro de extinción dentro de la Resolución Mades 470/19 “de las especies protegidas de la flora silvestre nativa del Paraguay”.

Igualmente, la protege la Ley 96/92 de Vida Silvestre y la Ley 716 De Delitos Ambientales, lo que significa que su destrucción y/o extracción podría constituirse como una falta sobre la cual se tomarán las sanciones correspondientes.

Por tanto, se insta a la ciudadanía a colaborar para la valoración y la protección de esta especie y que sea participe de los procesos de educación y sensibilización sobre la importancia del cuidado de la vida silvestre de nuestro país.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.