01 nov. 2025

El JEM debe analizar casos de otros dos jueces, por la mafia de pagarés

La Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ya remitió al Jurado el informe con los resultados de las auditorías realizadas a dos juzgados, que reportan una serie de irregularidades.

31159819

Allanamiento. Una comitiva fiscal, encabezada por el fiscal Irán Suárez, allanó un Juzgado.

Otros dos jueces de Paz de Asunción estarán hoy sometidos al escrutinio del Jurado de Enjuiciamiento (JEM), que debe analizar en sesión extraordinaria los casos de Nathalia Garcete, jueza de Paz del distrito de la Catedral, Segundo Turno, y Víctor Nilo Rodríguez, juez de Paz de Recoleta.

Ambos jueces fueron denunciados ante el JEM, tras confirmar una auditoría de la Superintendencia de la Corte a sus juzgados graves irregularidades que los vincularían a una rosca conocida como la mafia de los pagarés.

Recientemente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las otras dos juezas que fueron ligadas al esquema de la mafia de pagarés. Ambas ya fueron enjuiciadas por el JEM.

Se trata de la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de la ahora ex jueza de Paz de San Roque, Liliana González de Bristot, quien, al conocer la resolución de la Corte, presentó su renuncia al cargo.

UNA MAFIA. En la causa se investiga un esquema perverso de doble y hasta triple cobro de supuestas deudas, con embargos y descuentos compulsivos a asalariados, mediante juicios ejecutorios que eran iniciados con pagarés ya cancelados o de contenido falso.

Este lado podrido de la Justicia (ya que involucra necesariamente a juzgados de Paz, ujieres y jueces), tiene infinidad de tretas, algunas hasta groseras, como ser el mismo ujier notificando en dos o tres ciudades en el mismo momento. También es tan masivo que ya ha dejado centenares de víctimas inocentes, la mayoría gente trabajadora, asalariada y jubilada, que se encuentran indefensas ante este esquema.

Sin embargo, a pesar de sus lamentos permanentes frente al Poder Judicial, hasta la fecha el presidente de la Corte no ha recibido a las víctimas, darles palabras de esperanza y hacerles ver que les importa la gravedad del caso.

OTRAS MEDIDAS. Los ministros de la Corte también suspendieron los plazos procesales en los Juzgados de Paz de La Catedral, en ambos turnos, La Encarnación, San Roque y La Recoleta, hasta el 14 de marzo próximo. Días atrás, todos estos juzgados fueron allanados por una comitiva fiscal encabezada por el agente Irán Suárez, en la investigación de denuncias de víctimas de la mafia de los pagarés.

auditorÍas. El equipo fiscal ya tiene las irregularidades encontradas en la auditoría iniciada por la Corte.

Uno de los puntos más llamativos es que 57 expedientes tenían una sola firma, sin el sello identificatorio, entre otras irregularidades. Además, en diez expedientes se constataron que las providencias no están fechadas.

31159822

Colegiado. Los miembros del Jurado deben analizar actuaciones de los jueces sospechados.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado concedió seis meses más de prórroga para investigar a Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, con lo que ahora, presentará su requerimiento conclusivo el 20 de marzo del 2026.
El juicio oral para Héctor Iván Grau, acusado por la agresión que sufrió Benjamín Zapag en el interior de una discoteca de Asunción, quedó postergado porque el Tribunal de Sentencia solo tiene compulsas del expediente y no el principal, que fue solicitado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
Los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero aclararon que el 30% que hablaron los ujieres Édgar Ayala y Alfredo Samudio era el monto con el que se quedaba la jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, según la declaración realizada ayer en la preliminar, y no para los ujieres.
La audiencia preliminar para la esposa de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, fue suspendida porque tomó intervención un nuevo abogado defensor. Pasó para el 3 de noviembre.
Los padres de Thirza Belén Portillo declararon esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a la odontóloga Sandra Marcela Obertino, Vicente Cabrera y Adrián García, por la muerte de la niña de 9 años, tras una intervención quirúrgica en noviembre del 2021.