01 nov. 2025

El JEM debe analizar casos de otros dos jueces, por la mafia de pagarés

La Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ya remitió al Jurado el informe con los resultados de las auditorías realizadas a dos juzgados, que reportan una serie de irregularidades.

31159819

Allanamiento. Una comitiva fiscal, encabezada por el fiscal Irán Suárez, allanó un Juzgado.

Otros dos jueces de Paz de Asunción estarán hoy sometidos al escrutinio del Jurado de Enjuiciamiento (JEM), que debe analizar en sesión extraordinaria los casos de Nathalia Garcete, jueza de Paz del distrito de la Catedral, Segundo Turno, y Víctor Nilo Rodríguez, juez de Paz de Recoleta.

Ambos jueces fueron denunciados ante el JEM, tras confirmar una auditoría de la Superintendencia de la Corte a sus juzgados graves irregularidades que los vincularían a una rosca conocida como la mafia de los pagarés.

Recientemente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las otras dos juezas que fueron ligadas al esquema de la mafia de pagarés. Ambas ya fueron enjuiciadas por el JEM.

Se trata de la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de la ahora ex jueza de Paz de San Roque, Liliana González de Bristot, quien, al conocer la resolución de la Corte, presentó su renuncia al cargo.

UNA MAFIA. En la causa se investiga un esquema perverso de doble y hasta triple cobro de supuestas deudas, con embargos y descuentos compulsivos a asalariados, mediante juicios ejecutorios que eran iniciados con pagarés ya cancelados o de contenido falso.

Este lado podrido de la Justicia (ya que involucra necesariamente a juzgados de Paz, ujieres y jueces), tiene infinidad de tretas, algunas hasta groseras, como ser el mismo ujier notificando en dos o tres ciudades en el mismo momento. También es tan masivo que ya ha dejado centenares de víctimas inocentes, la mayoría gente trabajadora, asalariada y jubilada, que se encuentran indefensas ante este esquema.

Sin embargo, a pesar de sus lamentos permanentes frente al Poder Judicial, hasta la fecha el presidente de la Corte no ha recibido a las víctimas, darles palabras de esperanza y hacerles ver que les importa la gravedad del caso.

OTRAS MEDIDAS. Los ministros de la Corte también suspendieron los plazos procesales en los Juzgados de Paz de La Catedral, en ambos turnos, La Encarnación, San Roque y La Recoleta, hasta el 14 de marzo próximo. Días atrás, todos estos juzgados fueron allanados por una comitiva fiscal encabezada por el agente Irán Suárez, en la investigación de denuncias de víctimas de la mafia de los pagarés.

auditorÍas. El equipo fiscal ya tiene las irregularidades encontradas en la auditoría iniciada por la Corte.

Uno de los puntos más llamativos es que 57 expedientes tenían una sola firma, sin el sello identificatorio, entre otras irregularidades. Además, en diez expedientes se constataron que las providencias no están fechadas.

31159822

Colegiado. Los miembros del Jurado deben analizar actuaciones de los jueces sospechados.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.
En una comunidad indígena, en el 2022, un hombre llegó a su casa y persiguió con un machete a su propia madre, a quien terminó violentando sexualmente, según se comprobó en juicio oral.
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.