15 ago. 2025

El IPS suspende servicio de ambulancias a pacientes dializados

Unos 25 pacientes dializados en el Instituto de Previsión Social (IPS) se encontraron con que el servicio de traslado mediante ambulancias fue suspendido por la empresa tercerizada que prestaba el servicio. Solo pacientes encamados podrán disponer del servicio, excluyendo incluso a pacientes en sillas de ruedas.

dialisis.jpg

Imagen referencial del servicio de diálisis.

Foto: old.nvinoticias.com

La empresa tercerizada, encargada del servicio de traslado de ambulancias, fue la que informó sobre la situación alrededor de las 20:00 de este martes a los pacientes, avisándoles que tendrían que ver cómo ir a la diálisis por sus propios medios, informó NPY.

Lea más: “Esta máquina es nuestra vida”, dice paciente renal del IPS, ante falta de hemodiálisis

Desde el Centro de Ambulancias del IPS señalaron que existe un nuevo criterio para la inclusión de pacientes con diálisis y que ya el contrato iba a ser finiquitado, pero no había una fecha exacta con respecto al cese de los servicios.

Solo pacientes encamados y dependientes de oxigeno o alguna discapacidad podrán ser trasladados.

“Uno trabajó tanto, pasó hambre, frío y calor para tener una jubilación en su vejez para ser tratado así y duele escuchar cómo se comen millonadas”, lamentó una paciente.

Incluso, aquellos pacientes que se encuentren en silla de ruedas tendrán que igualmente usar automóviles particulares para su traslado, al menos por dos meses más, hasta que concluya la licitación con otra empresa de ambulancias.

Le puede interesar: IPS suspende uso de ambulancias a pacientes renales y con cáncer por falta de mantenimiento

Aunque no todos los pacientes dializados utilizan el servicio de ambulancias, el gasto de traslado para la mayoría representa una pesada carga para familiares y pacientes, ya que, dependiendo del estado de salud y el deterioro de los pacientes, deben optar por servicios de plataformas de viajes.

Las sesiones de diálisis se realizan tres veces por semana, con una duración aproximada de tres horas, por lo que muchos pacientes presentan mareos y alteraciones en los niveles de la presión arterial. En la mayoría de los casos, los pacientes son acompañados por familiares.

La diálisis es la última alternativa para retrasar el deterioro del cuerpo a causa de problemas en los riñones, alargando los años y la calidad de vida de los pacientes, quienes en muchos casos aguardan por trasplantes.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.