23 oct. 2025

El icónico barco Aquidabán realiza su última travesía tras medio siglo uniendo a Bahía Negra

Tras medio siglo de travesías que conectaron comunidades ribereñas, el icónico barco Aquidabán hizo su último viaje hacia el litoral norteño, hasta Bahía Negra. Como consecuencia se avizoran problemas de empleo, de logística y acceso a suministros de primera necesidad.

Lancha Aquidabán.jpeg

La lancha Aquidabán llevaba provisiones a varios puntos del Chaco que no tienen fácil acceso a suministros.

Foto: Justiniano Riveros.

La embarcación conocida como el “supermercado flotante” salió este martes a las 12:00 de un embarcadero particular de Concepción rumbo a Bahía Negra, como lo hace habitualmente cada martes. Sin embargo, este viaje es especial, porque es el último que realiza llevando cargas y pasajeros, luego de más de 50 años de navegación.

Se la conoce más como lancha Aquidabán. Desde un principio, llevaba absolutamente de todo, desde agujas, frutas, verduras hasta electrodomésticos y biciclos, mercaderías que bajan en diferentes puertos, como Pinasco, Puerto Casado, Vallemí, Fuerte Olimpo y Bahía Negra; última parada en el Pantanal paraguayo, donde llega luego de tres días de travesía.

Lea más: Aquidabán, el mercado ambulante que persiste hace más de 50 años

El capitán José Desvars revela que la decisión se basa en desafíos financieros insuperables, con una drástica disminución de pasajeros y cargas, agravados por el constante aumento del precio del combustible. “Los patrones tomaron la decisión de que este sea el último viaje porque los números ya no cierran”, manifestó.

Desvars explicó que detrás de esta dolorosa despedida hay trabajadores y revendedores que deberán buscar otras opciones laborales. “La suspensión de los viajes afectará a aproximadamente 9 empleados y una cantidad igual de revendedores, dejándolos sin trabajo”, lamentó.

Lancha Aquidabán1.jpeg

Revendedores que trabajaban en el barco quedaron a la deriva con el cese de operaciones.

Foto: Justiniano Riveros.

Además, numerosas comunidades ribereñas se verán privadas de acceso a artículos de primera necesidad, ya que desde Fuerte Olimpo hasta Bahía Negra no hay otra embarcación que realice el trayecto.

30 años de trabajo

Doña Ofelia Amaro es una mujer de 75 años, quien trabajó durante 30 años en la embarcación Aquidabán como revendedora. “Ya voy a tener vacaciones, ya me quedaré en casa después de 30 años, debo dejar a mis clientes”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este adiós marca el fin de una era en la navegación fluvial para la lancha Aquidabán, dejando atrás no solo recuerdos, sino también un vacío logístico y social que afectará a quienes dependían de sus travesías.

Más contenido de esta sección
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.