20 mar. 2025

El Gobierno retira candidatura de Ramírez para OEA por falta de votos

Peña tomó la decisión tras el anuncio ayer de otros tres países –Costa Rica, Ecuador y República Dominicana– de que comprometen sus votos a favor de Albert Ramdin para secretario general.

OEA Rubén Ramírez con Albert Ramdin, el 10 de febrero último en sede de la Organización

Juan Manuel Herrera/

Al tornarse inminente que el canciller Rubén Ramírez Lezcano, propuesto por el Gobierno Nacional para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA), queda sin posibilidades de reunir los votos, el Poder Ejecutivo decidió retirar la candidatura a la que ni el vecino Brasil y otros países sudamericanos –como Chile, Bolivia, Colombia y Uruguay– iban a acompañar, según anunciaron el martes. Ayer se le sumaron en la misma posición Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, al anunciar en un comunicado conjunto su respaldo al canciller Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, que compite por el mismo cargo.

El apoyo a éste, según los mencionados tres países, “refleja el compromiso con la unidad regional”.

Reivindican la rotación regional en la Secretaría General de la Organización como un elemento clave para garantizar una mejor representatividad geográfica dentro de la OEA.

“Esta podría ser la primera vez que un representante del Caribe lidere la OEA, aportando una visión renovada y diferente para afrontar los desafíos hemisféricos de manera más amplia, inclusiva y efectiva”. Esto debido a que ningún país de la Comunidad del Caribe ha dirigido la organización hasta ahora. Sí la Secretaría General Adjunta. El propio Ramdin fue secretario general adjunto entre el 2005 y el 2015. De ahí que resalten su experiencia y conocimiento acerca de la OEA.

COMUNICAdo. Anoche, el presidente Santiago Peña leyó un mensaje en el que confirmó el retiro de la candidatura y al mismo tiempo cuestionó la actitud de países de la región que en un principio se habrían comprometido con la propuesta paraguaya.

“Sin embargo, en los últimos días, y en forma abrupta e inexplicable, el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta de Paraguay”, apunta.

Agrega que el Paraguay, a lo largo de su rica historia, ha sido un país que siempre ha basado sus posiciones en dichos elevados principios y valores, y no renunciará a los mismos por elección o coyuntura particular. “Analizando todos estos elementos, he tomado la decisión de retirar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, un diplomático de dilatada trayectoria, y de bien ganado prestigio no solo regional, sino mundial, para la Secretaría General de la OEA. Agradezco profundamente a aquellos países que, con convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a nuestra candidatura”, apunta el mensaje de Peña.

REACCIONES. El ex canciller Euclides Acevedo sostiene que si Ramírez Lezcano no pasaba de reunir ocho o nueve votos, “lo más prudente era retirar la candidatura para no exponernos a una derrota que no nos merecemos”. En su opinión, el canciller nacional es “más competente que el otro candidato (por Ramdin)”, pero entiende que esta carrera por la Secretaría General de la OEA no es una cuestión personal, sino una cuestión de carácter político. “El hecho de que nuestro ministro haya aparecido como candidato de Trump (Donald) hizo que se creara un bloque de contrapeso”, liderado por Brasil.

Le llama la atención el cambio de Brasil, del que “supuestamente teníamos un compromiso, pero creo que cuando la candidatura paraguaya se inclinó demasiado hacia Estados Unidos y, queriéndolo o no, aparecíamos como el candidato de Trump, el sector progresista liderado por Brasil no podían apoyarla”, reflexiona.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), a través de un comunicado, dejó sentada su preocupación en torno a la adquisición de muebles chinos por USD 32 millones.
El primer llamado de la binacional para compra de muebles escolares, donde no excluía a la industria local, fue dado de baja sin razón aparente. Opositor reclama documentaciones.