29 may. 2025

El FMI recomienda focalizar la ayuda y aumentar los impuestos a los más ricos

Los gobiernos deben seguir ayudando a los más vulnerables durante esta crisis provocada por el Covid-19, pero ante una mayor presión sobre sus recursos limitados deben evaluar aumentar los impuestos a las familias y empresas más adineradas, recomendó el Fondo Monetario Internacional.

Vitor Gaspar-reuters.jpeg

“Los gobiernos deben (...) evaluar la aplicación de impuestos más altos para los grupos más acaudalados y las empresas más rentables”, apuntó Vitor Gaspar.

Foto: Reuters

El FMI llamó además a dejar de proteger los “empleos antiguos” e impulsar la inversión pública en infraestructura y energía verde, aprovechando este momento “para tomar distancia del modelo de crecimiento anterior a la crisis y acelerar la transición hacia una economía digital y con bajas emisiones de carbono”.

El gasto debe estar más focalizado en favor de los empleos del futuro, señaló el prestamista mundial en su último informe “Monitor Fiscal”, publicado en el marco de sus reuniones anuales que se realizan esta semana en forma virtual.

Los gobiernos han inyectado USD 12 billones en la economía mundial desde el inicio de la pandemia, pero ahora “muchos países tendrán que hacer más con menos, debido a las limitaciones cada vez mayores de sus presupuestos”, dijo Vitor Gaspar, jefe del Departamento de Finanzas Públicas del FMI.

Le puede interesar: Piden justicia tributaria y el fin de toda clase de privilegios

Las economías de mercados emergentes, con mayores limitaciones de financiamiento, deberán reordenar las prioridades del gasto y mejorar su eficiencia. “Algunas posiblemente necesiten apoyo financiero oficial y alivio de la deuda”, indicó en un blog que acompaña al informe.

Los responsables políticos “deben ser más selectivos” abandonando “gradualmente” el apoyo a los puestos de trabajo en los sectores antiguos para destinar fondos a la formación que permitan a los desempleados acceder a los trabajos del mañana, señaló.

Además, “los gobiernos deben (...) evaluar la aplicación de impuestos más altos para los grupos más acaudalados y las empresas más rentables”, apuntó Gaspar, quien firmó el texto con su adjunto Paulo Medas y dos economistas del FMI, John Ralyea y Elif Ture.

Este ingreso adicional ayudaría a pagar servicios esenciales, dijeron, entre ellos las redes de salud y de protección social “durante una crisis que ha afectado de manera desproporcionada a los segmentos más pobres de la sociedad”.

Los gobiernos “deben avanzar de manera decisiva para que las economías sean más inclusivas y resilientes, y frenar el calentamiento mundial con medidas verdes que también impulsen el crecimiento y el empleo”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.