24 jun. 2025

León XIV asegura que la fraternidad es fundamental en “un mundo desgarrado por la guerra”

León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.

El Papa Leon

El papa León XIV intenta agarrar una marioneta lanzada por un fiel mientras se traslada en el papamóvil después de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Foto: AFP

“En el contexto de nuestro mundo desgarrado por la guerra, nuestro continuo camino de sanación y fortalecimiento de la fraternidad desempeña un papel fundamental, porque cuanto más unidos estemos los cristianos, más eficaz será nuestro testimonio de Cristo”, declaró el Pontífice, en un mensaje a los asistentes de este evento celebrado en Zúrich (Suiza), difundido por la sala de prensa de la Santa Sede.

El Papa, que inició su pontificado tras ser elegido hace menos de un mes, instó también a construir “una civilización del encuentro del amor” que refuerce el lazo entre los cristianos.

A su vez, apeló “a la necesidad” de que católicos y menonitas —una de las corrientes herederas del movimiento anabaptista— “se esfuercen al máximo por vivir el mandamiento del amor, el llamado a la unidad cristiana y el mandato de servir al prójimo”.

Lea más: Conociendo a León XIV: Estilo, costumbres y agenda pendiente para una nueva era de la Iglesia Católica

Según agregó, todo ello “enfatiza la necesidad de honestidad y amabilidad” en la reflexión de la “historia compartida” entre ambas comunidades religiosas.

Esto “incluye heridas dolorosas y narrativas que influyen en las relaciones y percepciones entre católicos y menonitas hasta hoy”.

Ante ello, León XIV destacó la importancia de la “purificación de la memoria”, así como la necesidad de hacer “una relectura común de la historia” para “sanar las heridas del pasado y construir un nuevo futuro mediante la valentía de amar”.

“Solo así el diálogo teológico y pastoral pueden dar fruto, un fruto duradero”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.