18 sept. 2025

El emotivo reencuentro entre la elefanta Maia y Don Ta’ito

El Zoológico del Jardín Botánico de Asunción fue el escenario de un emotivo reencuentro que tuvo como protagonistas a la elefanta Maia y a don Ta’ito, la persona que la cuidó por más de 40 años.

Maia y Don Ta'ito.jpg

Don Ta’ito estuvo a cargo del cuidado de Maia por más de 40 años.

Foto: Diego Ayala.

En enero de este año, Pedro Jara, más conocido como don Ta’ito, y la elefanta Maia se separaron luego de haber compartido sus días por 42 años. La persona que la cuidó y vio crecer tuvo que dejarla luego de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Debido a su condición de salud, don Ta’ito no pudo volver, pero nunca perdió las esperanzas de verla otra vez. Fue así como, casi un año después, el pasado jueves se dio un encuentro que quedó impregnado en una fotografía.

Tan solo felicidad, amor y fidelidad pudieron reflejarse en la reacción de Maia al ver ingresar a su entrañable amigo. Su cuidador de años, en su silla de ruedas, se acercó hasta donde pudo, la elefanta asiática lo recibió y no pudo evitar emocionarse.

Puede interesarte: Don Ta’ito y Maia, unos amigos inseparables

El veterinario de la Fundación Maris Llorens y del zoológico del Jardín Botánico, Diego Ayala, comentó a Última Hora que Maia sufre de una artritis debido a su avanzada edad, que la limita bastante en sus movimientos y velocidad.

Elefanta Maia

“Nos dejó con la boca abierta. Con toda la dificultad que tiene para moverse fue hasta donde estaba don Ta’ito, le extendió la trompa y se orinó de la emoción. Esa es su muestra máxima de felicidad”, contó el médico.

La ejemplar, que este año cumplió 49 años, sobrepasó la expectativa de vida para un animal de su especie y actualmente lucha con las complicaciones de la enfermedad articular que padece.

Lea más: Maia, la elefanta asiática que lleva toda una vida en Paraguay

El pasado lunes inició un tratamiento especial, debido al cuadro inflamatorio avanzado que presentó en los últimos días. Los dolores son tratados mediante un medicamento de preparación magistral.

Embed

“Maia recibe una dosis de meloxicam y omeprazol cada 24 horas. Su tratamiento es por 15 días y, afortunadamente, está evolucionando favorablemente”, refirió el profesional.

A su estado se suma el cuadro de sobrepeso. El animal pesa actualmente 4,5 toneladas y debe bajar al menos 800 kilos mediante una dieta especial.

Además de la medicación, la dosis de cariño que recibió de don Ta’ito sumó a que se muestre favorable al tratamiento.

Embed

La amistad de Maia y don Ta’ito data del año 1977. El paso del tiempo, la paciencia y la pasión al cuidado se encargó de establecer una conexión única que persiste a pesar de los años.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.