27 sept. 2025

El diésel podría subir G. 1.000 por litro, advierten

Jorge Cáceres, gerente de un emblema privado, advirtió que debido al repunte de la cotización del gasoil terminado y otros factores exógenos, este tipo de combustible podría subir G. 1.000 por cada litro durante los próximos días.

cargan combustible_34248436.jpg

Gasoil. Aumento de la demanda del diésel elevaría precios.

El empresario aseguró que el valor actual de reposición tiene una diferencia de G. 1.000 con el valor vigente de comercialización, por lo que el diésel tipo III (común) podría pasar a costar de G. 8.300 a G. 9.300.

Jorge Cáceres explicó, en conversación con NPY, que, además de la cotización del producto, actualmente en Europa la demanda de gas se cubre con diésel. Asimismo, el dólar registra una cotización en alta.

El representante del emblema privado aseguró que los demás importadores de combustibles enfrentan situaciones similares, por lo que no se descarta que las subas se den en todas las firmas presentes en el mercado.

https://twitter.com/npyoficial/status/1587185157378699265

La nueva suba en el precio del diésel se podría concretar desde los primeros días del mes de noviembre. Los demás tipos de combustibles también sufrirían nuevas variaciones, pero los valores serían inferiores al del gasoil común.

El diésel común es uno de los que tienen mayor incidencia en la cadena de producción, por lo que con los nuevos precios se hará inminente una ola de subas de productos de la canasta básica.

Hasta el momento, desde Petróleos Paraguayos (Petropar), no se realizaron pronunciamientos sobre una eventual nueva suba de sus precios al consumidor.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.