Si bien el resultado de abril mostró un superávit de 0,24% del PIB, luego de tres meses de déficit, esto no modifica la trayectoria general, ya que a abril el déficit acumuló G. 1 billón 965 mil millones (-0,5% del PIB), equivalente a USD 248,8 millones.
Asimismo, aunque el porcentaje anualizado es levemente inferior al 2,8% registrado en el mes de marzo, se observa aún la presión sobre el Fisco, especialmente ante el gasto corriente. En ese sentido, en lo que va del año, el gasto total aumentó 7,5%, con un gasto corriente primario que creció 12,9%, impulsado por mayores desembolsos en medicamentos y programas sociales como la alimentación escolar.
Sin embargo, uno de los componentes más sensibles del gasto del Gobierno central sigue siendo el destinado a remuneraciones. El 54,1% de los ingresos tributarios se destina al pago de salarios, concentrados principalmente en los sectores de salud, educación y seguridad.
En cuanto a la inversión pública, el informe de Situfin señala una recuperación respecto al año anterior, alcanzando G. 2 billones 73 mil millones (USD 261,5 millones), equivalente al 0,6% del PIB. Esta cifra representa un leve incremento de 0,2 puntos porcentuales en relación con el mismo periodo de 2024.