21 jul. 2025

ANDE prepara profesionales para la energía solar fotovoltaica

31780735

Formación. La energía solar es alternativa a la hidroeléctrica.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que instruye a aprendices en energías renovables con la preparación de un Laboratorio Solar Fotovoltaico Experimental, “que estará instalada en inmediaciones de la Represa Hidroeléctrica Acaray”. “Este laboratorio permitirá que los aprendices enfrenten desafíos reales en campo y adquieran experiencia técnica y práctica, claves para la ejecución de proyectos solares de gran envergadura”, señaló la estatal.

El licenciado Félix Godoy, Jefe de la sección Estudios y Planificación de la entidad, subrayó que la intención es preparar a profesionales paraguayos para la alternativa que plantea la administración eléctrica como complemento a la energía de fuentes renovables convencionales (centrales hidroeléctricas).

Godoy recordó que el Plan Maestro de la ANDE contempla proyectos de generación solar fotovoltaica e incluso una licitación para una planta de 140 MW este año, considerando la posible crisis eléctrica que se pronostica en el próximo lustro.

Los trabajos en el laboratorio estuvieron liderados por el Jefe de Ingeniería, ingeniero Francisco Villalba, y se enmarca en los objetivos del Plan Maestro de Generación (PMG) 2024–2043 de la ANDE, “que contempla la instalación de plantas solares con capacidades que van desde 1 hasta 100 MW, como parte de la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles”.

Durante la jornada, también se recepcionaron e inspeccionaron diversos equipos para el proyecto, incluyendo paneles fotovoltaicos. “El reconocimiento incluyó además un análisis detallado del suelo, condiciones climáticas, evaluación de sombras y obstáculos cercanos, con el fin de maximizar la eficiencia energética de las futuras instalaciones”, detalló la ANDE. Próximamente, se avanzará con la planificación y ejecución de las obras de infraestructura necesarias para poner en marcha la iniciativa, añadió el ente.

Más contenido de esta sección
Datos del mercado laboral paraguayo indican que hay recuperación parcial de tasas de ocupación y crecen cotizantes, pero no hay mejores ingresos ni más formalización, según investigador.
Mientras sigue sin definirse el nuevo Anexo C, al país le quedan excedentes en Itaipú al menos un quinquenio más, que deben impulsar la industrialización en el país, según Christine Folch, de EEUU.
Experto señala que mientras se aplica la reforma impulsada por el proyecto que se presentaría esta semana, se puede destinar el subsidio al pasajero de manera inmediata y ajustar la tarifa.