El licenciado Félix Godoy, Jefe de la sección Estudios y Planificación de la entidad, subrayó que la intención es preparar a profesionales paraguayos para la alternativa que plantea la administración eléctrica como complemento a la energía de fuentes renovables convencionales (centrales hidroeléctricas).
Godoy recordó que el Plan Maestro de la ANDE contempla proyectos de generación solar fotovoltaica e incluso una licitación para una planta de 140 MW este año, considerando la posible crisis eléctrica que se pronostica en el próximo lustro.
Los trabajos en el laboratorio estuvieron liderados por el Jefe de Ingeniería, ingeniero Francisco Villalba, y se enmarca en los objetivos del Plan Maestro de Generación (PMG) 2024–2043 de la ANDE, “que contempla la instalación de plantas solares con capacidades que van desde 1 hasta 100 MW, como parte de la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles”.
Durante la jornada, también se recepcionaron e inspeccionaron diversos equipos para el proyecto, incluyendo paneles fotovoltaicos. “El reconocimiento incluyó además un análisis detallado del suelo, condiciones climáticas, evaluación de sombras y obstáculos cercanos, con el fin de maximizar la eficiencia energética de las futuras instalaciones”, detalló la ANDE. Próximamente, se avanzará con la planificación y ejecución de las obras de infraestructura necesarias para poner en marcha la iniciativa, añadió el ente.