18 jun. 2025

“Brasil puede evitar propagación mayor”

Brasil siempre maneja con criterios bien definidos y serios, con mucha profesionalidad, sus abordajes para evitar los brotes, y para minimizar siempre que ya se hayan concretado, a criterio de Néstor Zarza, titular de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), quien destacó que el vecino país tiene herramientas para superar el evento.

“Brasil tiene una forma de trabajo sistematizada en bioseguridad, llamado compartimentación. Con esto, si se confirma un caso, le afecta solo a ese establecimiento y los mercados se cierran solo a ese lugar o bien la región más cercana; pero no a la generalidad. Creemos que eso también ocurrirá ahora”, destacó.

Al tiempo de mencionar que la producción local difícilmente se vea afectada, recordó que hace dos meses se había informado también de un foco similar en una localidad argentina más cercana a nuestra capital, y que también se tomaron todas las medidas de contención al respecto.

Agregó saber sobre todos los trabajos que se realizan en la región para evitar que un caso similar se descontrole.

De la producción local, recordó que los precios de los huevos últimamente se redujeron en torno al 50% de lo que había estado previo a Semana Santa; mientras que en pollos se exporta cubriendo los mercados habilitados; y que los frigoríficos trabajan en pos de ampliar la producción.

Más contenido de esta sección
Frente a la escalada bélica en Medio Oriente y sus repercusiones sobre el precio de derivados del petróleo, en el plano local aún persiste la incertidumbre sobre lo que podría suceder en cuestión de posible reajuste en los valores.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se refirió recientemente respecto al debate actual con relación a dejar de vacunar en Paraguay contra la fiebre aftosa.
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.