24 nov. 2025

El cruel adiestramiento de los elefantes explotados por el turismo en Tailandia

Estresados, encerrados y maltratados. Un video difundido por un grupo ecologista ilustra la violencia que entraña el adiestramiento de los elefantes destinados a la jugosa industria del turismo en Tailandia.

elefantes adiestramiento.jpg

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

Foto: @MoveTheWorld

Un elefante no obedece naturalmente, se somete. Para amaestrarlo con fines turísticos, el mahout (domador) utiliza la técnica denominada del “phajaan”, que consiste en “perturbarle la mente”.

Separado de su madre, sometido a un fuerte estrés, es encerrado en un recinto muy estrecho, atado con cuerdas y cadenas, según estas imágenes filmadas el año pasado con una cámara oculta en Tailandia, y publicadas el miércoles por el grupo británico de defensa de los animales World Animal Protection (WAP).

El video muestra al mahout pinchando a un joven paquidermo con una varilla terminada en una punta de metal afilada para hacerle obedecer las órdenes básicas, lo que a veces provoca sangrados.

Le puede interesar: Ola migratoria de elefantes en Tailandia por el coronavirus

“El objetivo es obtener el dominio completo mediante recompensas y castigos. Hay que hacerle entender que desobedecer es doloroso”, señala Jan Schmidt-Burbach de WAP, quien deplora los numerosos “daños físicos y sicológicos” provocados al animal.

Transportar turistas sobre el lomo, bañarse con ellos, dar vueltas como en un circo: unos 3.000 elefantes son utilizados en el sector turístico de Tailandia.

Pero los paquidermos han quedado desempleados desde que el país cerrara sus fronteras a causa de la pandemia de Covid-19.

Más de un millar de estos, amenazados por el hambre, huyeron de los campos desiertos para regresar a sus sitios natales, en una oleada migratoria a una escala sin precedentes en un periodo tan breve.

Embed

Los ecologistas esperan que esta crisis pueda ser aprovechada para realizar una amplia reflexión sobre el papel del elefante doméstico en el país.

“Es absolutamente necesario promover más un turismo centrado únicamente en la observación”, destaca Jan Schmidt-Burbach.

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

De acuerdo a la ley tailandesa, una vez domesticado, el animal es considerado como ganado, y deja de estar protegido, a diferencia de los elefantes salvajes.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.