14 oct. 2025

El creador de “Akira” muestra en Tokio su reinterpretación de la torre de Babel

El dibujante japonés Katsuhiro Otomo, autor del manga de culto “Akira”, presentó hoy en Tokio su particular versión de la torre de Babel, un “colaje digital” que muestra las entrañas de esta construcción única.

El dibujante japonés Katsuhiro Otomo, autor del manga de culto "Akira", presentó hoy en Tokio su particular versión de la torre de Babel, un "colaje digital" que muestra las entrañas de esta construcción única. EFE

El dibujante japonés Katsuhiro Otomo, autor del manga de culto “Akira”, presentó hoy en Tokio su particular versión de la torre de Babel, un “colaje digital” que muestra las entrañas de esta construcción única. EFE

EFE

El cuadro, que lleva por título “Inside Babel” (“Dentro de Babel”, en español), mide 90 centímetros de alto por 110 centímetros de ancho y muestra con mucho detalle la estructura interna que, según Otomo, debía tener la torre.

Esta presentación coincide con la inauguración el próximo martes de la exposición “Babel” en el Museo Metropolitano de Arte de Tokio, con obras procedentes del Museo Boijmans Van Beuningen holandés, y cuya pieza central es precisamente “La torre de Babel” (1568), de Pieter Bruegel el Viejo.

La presencia de esta obra en Japón por primera vez en 24 años llevó a Otomo (Tome, noreste de Japón, 1954) a buscar su propia versión del reconocido cuadro.

“Creo que Bruegel estaba pensando en el interior de la torre mientras pintaba (...). Tal y como está pintado, me imaginaba que debía haber alguien viviendo dentro del edificio”, explicó Otomo durante la presentación de la obra en una céntrica galería de Tokio.

Tomando el cuadro del holandés como referencia, y respetando los elementos y el color del exterior de la torre, Otomo se centró en cómo rellenar el espacio vacío de la parte interior, que queda al descubierto tras “retirar” una porción de la construcción.

El artista japonés, que siempre se ha referido a Bruegel como “uno de sus favoritos”, explicó también que quiso darle “su toque” añadiendo un “monstruo” dentro de la construcción.

“Inside Babel” llega tras un viaje a Rotterdam -donde Otomo visitó la obra original de Bruegel antes de ser trasladada a Japón-, y seis meses de diseño, cincuenta hojas de bocetos y un completo trabajo de composición por ordenador.

La nueva obra, realizada mediante impresión digital, se unirá a la original en el Museo Metropolitano de Arte de Tokio, donde ambas podrán ser visitadas hasta el próximo 2 de julio.

Conocido principalmente por el manga postapocalíptico “Akira” y su adaptación a la gran pantalla en 1988, Otomo ha dirigido, entre otros trabajos, la película de animación “Steamboy” (2004) y “Musishi” (2006), esta última de acción real.

Su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el premio de animación Winsor McCay o la Medalla de Honor del Gobierno nipón.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.