06 oct. 2025

El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

Argentina sufrió este jueves su peor jornada en lo que va de la pandemia del Covid-19 en cuanto a muertes, puesto que fallecieron 153 personas en el país debido a la enfermedad, y los decesos totalizan 3.441.

Coronavirus.jpg

El 54,4% de los casos de Argentina pertenecen a la circulación comunitaria, y este jueves se superaron los 100.000 casos debido a ese tipo de transmisión.

Foto: elterritorio.com.ar.

El Ministerio de Salud de Argentina informó en su reporte vespertino de la detección de 6.377 nuevos positivos de coronavirus, lo que también supone la cifra más alta diaria de casos, y los afectados totales por la enfermedad alcanzan los 185.373, de los cuales 80.596 han recibido el alta.

El foco principal de contagios del Covid-19 continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su populoso cordón urbano, perteneciente este a la provincia de Buenos Aires y con una alta densidad de población.

Lea más: Argentina reporta un nuevo récord diario de contagios y muertes por coronavirus

Es precisamente la provincia de Buenos Aires la que se destaca muy por encima del resto de jurisdicciones administrativas argentinas en cuanto a nuevos contagios, con 4.415, y fallecidos en las últimas 24 horas, ya que registró 116 de los fallecidos totales.

Por detrás se situó la capital, que notificó 1.239 contagios y lamentó 32 víctimas mortales.

Además, hubo fallecidos en las provincias de Río Negro (sur), que informó de dos muertes, y en Córdoba (centro), Mendoza (oeste) y Santa Cruz (sur), con un deceso cada una de ellas.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina suma 2.632 casos y registra récord de muertes, con 75

Más allá del AMBA, continúan activos con más fuerzas los brotes de la norteña Jujuy, que hoy notificó 161 casos del virus, Chaco (norte), que sumó 93 a sus registros, y Córdoba, que reportó 91 contagios.

Más de 1.000 pacientes en cuidados intensivos

El 54,4% de los casos del país sudamericano pertenecen a la circulación comunitaria, y hoy se superaron los 100.000 casos debido a ese tipo de transmisión.

En la actualidad, el 64,5% de las camas de Cuidados Intensivos del AMBA están ocupadas, mientras que el porcentaje baja a 55,3% si se tiene en cuenta el total del país.

Hay 1.076 pacientes de Covid-19 en total en ese tipo de camas en Argentina, en hospitales como el de Alta Complejidad en el partido de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires, dentro del AMBA.

Le puede interesar: Anciana de 101 años supera al Covid-19 en Argentina

Se trata de uno de los centros hospitalarios que estuvo sin usarse los últimos cuatro años y que hace dos meses y medio comenzó a recibir solo a pacientes de coronavirus, según fuentes del hospital, donde las imágenes de personas intubadas y médicos que trabajan a destajo son habituales estas semanas.

Mientras, el Gobierno de Alberto Fernández estudia cómo continúa la cuarentena obligatoria en el país austral, que desde hace dos semanas afronta un proceso de reapertura progresiva de comercios, y el periodo actual del aislamiento vence el próximo domingo.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.