14 oct. 2025

¿El coronavirus está camino a desaparecer?

El famoso infectólogo francés, Didier Raoult, cree que el coronavirus (Covid-19) está camino a su fin. El experto considera que de darse un rebrote, este no será tan virulento.

Didier Raoult.png

Didier Raoult, infectólogo francés.

Foto: Captura de video YouTube

Polémico y famoso. Así describen varios medios internacionales al infectólogo francés, quien es el principal defensor de la hidroxicloroquina como tratamiento contra el Covid-19.

Didier Raoult concedió una entrevista al canal de YouTube del Instituto y Hospital Universitario que preside, Mediterranée Infection, y sus declaraciones no pasaron desapercibidas.

Raoult, quien además es miembro del comité científico que asesora al gobierno de Emmanuel Macron (Francia), aseguró que a pesar de las miles de muertes que se seguirán dando en el mundo, “este episodio está en tren de resolverse. Esta epidemia está en vías de desaparecer”, informó Clarín.

Relacionado: Expertos no aconsejan uso de cloroquina para Covid-19

COVID19 : Quelles leçons doit-on tirer de l’épidémie ?

Francia atraviesa una etapa de liberación de actividades y esto preocupa ante una eventual nueva ola de contagios. Sin embargo, Didier Raoult, minimiza esta situación. El experto considera que una eventual segunda etapa sería menos virulenta que la primera.

Raoult también resaltó la importancia de investigar las secuelas de la enfermedad en todas las miles de personas que no llegaron a ser diagnosticadas o en quienes superaron la enfermedad sin salir de sus casas.

El profesor y director del Instituto Mediterranée Infection se posicionó como uno de los referentes más populares por sus opiniones sobre el coronavirus. Sin embargo, varios de sus pares médicos no concuerdan con sus premisas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).