21 ago. 2025

El cáñamo industrial como rubro de renta para la agricultura familiar campesina

La industrialización del cáñamo, que involucra actualmente a 39 familias de productores, podría ser un rubro de renta para la agricultura familiar. Dos campesinos resaltan en sus testimonios los beneficios de dedicarse al cultivo de la planta.

cáñamo y agricultor.jpg

El Poder Ejecutivo emitió un decreto reglamentario para la producción controlada de cáñamo desde el 2020 en octubre de 2019.

Foto: Getty Images.

El Gobierno decretó que en 2020 iniciará la producción controlada de cáñamo con fines industriales y dispuso que el cultivo sea parte de la agricultura familiar campesina.

Actualmente, la planta es cultivada en cinco departamentos del país, por 39 familias de agricultores, en un total de 60 hectáreas, señala un informe del canal Telefuturo.

Israel Ibarra y Darío Mena son dos de los agricultores dedicados a la producción del cáñamo, en la compañía Francisco Acuña de Figueroa, de la ciudad de Altos, del Departamento de Cordillera, y están trabajando con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y empresas a cargo de la industrialización.

Nota relacionada: Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

Desde hace años, ambos cultivan rubros tradicionales sin mayores resultados para el avance económico de sus familias. Coincidieron en que se ha sacrificado mucho sin obtener muchos resultados.

Tal es el caso de la producción de tomate o sandía en la zona, cuyas parcelas se tienen que cuidar más cuando hay heladas, uno de los campesinos indicó que no ocurre lo mismo con el cáñamo, que con las últimas temperaturas bajas apenas quemó las hojas sin causar otros daños.

Embed

“Nada luego no anda acá, se planta poroto y eso y no anda. Algo tiene fruto y comen los pájaros, el maíz luego no plantamos más y poroto no quiere la gente”, comentó un agricultor.

Los productores del cáñamo industrial cuentan con un permiso especial, que les avala el cultivo de las parcelas y son constantemente monitoreados por funcionarios del MAG y las empresas, que trabajan conjuntamente con ellos.

La tierra en la que cultivan Ibarra y Mena, por ejemplo, eran parcelas de sandía. En el Departamento de Paraguarí, donde se dedican al cultivo de renta de papas y cebollas, también se va a plantar cáñamo con un sistema de riego, como otro ingreso para el productor.

Lea también: Cáñamo industrial paraguayo será exportado por primera vez a la Unión Europea

La ingeniera Gianina Rolón, en representación de las empresas, explicó que actualmente trabajan con la nuez descortezada, pero que hay otras proyecciones con el cultivo de la planta.

La empresa dedicada a la industrialización firma un contrato previo con el agricultor para la compra de la totalidad de la producción, proveyéndole además la semilla, productos agroquímicos y acordando un seguimiento técnico de manera periódica.

Actualmente, se pretende expandir la producción a miles de hectáreas más e introducir el cultivo del cáñamo industrial como rubro de renta de la golpeada agricultura campesina.

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.