01 jul. 2025

El alegre momento de Adalberto Martínez con el papa Francisco

Un histórico episodio de gran relevancia para el Paraguay se produjo este sábado en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, cuando el arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, fue investido como el primer cardenal nacido en tierra guaraní.

adalberto anillo.jpg

El anillo cardenalicio es uno de los símbolos entregados a Adalberto Martínez durante su investidura.

Foto: Captura de pantalla.

Durante el consistorio cardenalicio, Adalberto Martínez fue convocado en el puesto número 15 por el papa Francisco para recibir la investidura como parte del clero romano en una emotiva ceremonia celebrada en la Basílica de San Pedro.

Al momento de ser convocado, el arzobispo paraguayo llegó con un rostro sonriente hasta el Sumo Pontífice, quien al igual que él es sudamericano. Tras recibir el birrete y anillo cardenalicio, en medio de risas, el religioso paraguayo intercambió algunas palabras con el obispo de Roma.

Si bien en principio se hablaba de la creación de 20 nuevos cardenales, el papa Francisco explicó, durante la ceremonia, que Richard Kuuia Baawobr, de Ghana, no estaba en la Basílica debido a una intervención médica.

A partir de ahora, Adalberto Martínez deberá ser tratado como su eminencia reverendísima, tras ingresar al clero romano.

Lea más: ¡Día histórico! Adalberto Martínez se convierte en el primer cardenal paraguayo

Investidura de Adalberto Martínez como cardenal

Con alegría, Adalberto Martínez se acercó al Papa para ser investido como cardenal.

Martínez Flores, quien además es arzobispo de la Santísima Asunción en Paraguay, fue investido con el título de San Giovanni a Porta Latina (San Juan ante la Puerta Latina).

Esta asignación lo ubica como asesor de esta parroquia, sin que esto signifique que deba dejar sus funciones como máxima cabeza de la Iglesia en Paraguay.

Nota relacionada: Adalberto Martínez, un pastor cercano a las causas sociales

Los cardenales de la Iglesia romana constituyen un colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Papa. Los cardenales asisten al Sumo Pontífice tanto colegialmente como cuando son convocados para tratar juntos cuestiones claves de su Iglesia.

Para ser promovidos como cardenales, el Sumo Pontífice elige libremente entre aquellos religiosos varones que hayan recibido al menos el presbiterado y que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos.

El cardenal paraguayo es elegible como Papa y además podrá formar parte de los electores dentro de un futuro cónclave. Desde este sábado, el Vaticano cuenta con 225 miembros del Colegio Cardenalicio, de los que 132 serán elegibles como Sumo Pontífice y entre los cuales está Adalberto Martínez.

Más contenido de esta sección
En un patio baldío ubicado en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, la Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre entre 50 y 60 años, que presenta una herida de bala en el ojo.
La Policía Nacional presentó este martes los avances que fueron implementados tras la intervención que inició en junio de 2024. Entre las mejoras, se encuentran la renovación del personal, cambios en la infraestructura y su tecnología.
El Poder Ejecutivo pidió por nota este martes a la Cámara de Senadores su acuerdo para designar al senador Gustavo Leite (ANR-HC) como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Paraguay ante el Gobierno de Estados Unidos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.