23 sept. 2025

“El 90% de los incendios son provocados para lucrar”, dice capitán de Bomberos Voluntarios

El capitán Christian Vázquez, encargado de Relaciones Públicas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), refirió este sábado que el 90% de los incendios que se registran en pastizales son provocados para lucrar.

incendio areguá.jpg

Bomberos de varias compañías intentan controlar las llamas.

Foto: Gentileza.

Durante los últimos días una ola de incendios forestales azotó fuertemente al país y, al respecto, el capitán Christian Vázquez, encargado de Relaciones Públicas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), refirió que los mismos tienen responsables y son provocados para lucrar.

“Estoy seguro que las quemas son provocadas en un 90%. Estamos hablando de un tipo que quiere lucrar y que está usando el fuego’’, expresó el voluntario en entrevista con el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Conforman equipo de fiscales para investigar incendios

En ese sentido, días atrás el ministro de la Secretaría Nacional de Emergencias (SEN), Joaquín Roa, también señaló que existen indicios de que los incendios se producen a raíz de la actividad humana.

Es por ello que desde la Fiscalía también se conformó un equipo de varios fiscales a fin de investigar la propagación de focos de incendios generados en todo el país y determinar si ocurren de manera accidental o intencional.

Colecta anual

Ante el contexto actual y la gran cantidad de incendios forestales, los Bomberos Voluntarios recuerdan este domingo 4 de octubre el Día del Bombero e inician una colecta solidaria de manera a sostener los gastos de los diferentes cuarteles.

“Nuestro festejo será desde el combate a los incendios y esta colecta es muy importante para nosotros porque con eso logramos subsistir”, dijo Vázquez.

El capitán explicó que cada compañía del país saldrá a las calles a pedir colaboración de manera a juntar los recursos para lograr las metas de cada establecimiento.

Nota relacionada: Paraguay arde: Incendios, altas temperaturas, cortes de luz y agua azotan al país

“La operatividad de un cuartel, por hablar de la Primera Compañía es de G. 500 millones anuales, pero si queremos dar un buen servicio, necesitamos de G. 20.000 millones. Todos los móviles que tenemos son donaciones y tienen un gasto semanal y con estos servicios que venimos haciendo por los incendios se requieren de mantenimientos semanales”, expresó.

Por otra parte, el voluntario apeló a la solidaridad de la ciudadanía ya que un 80% de los bomberos perdieron sus botas y guantes durante los últimos servicios realizados en todo el país.

La colecta solidaria denominada Bombetón 2020 inicia este domingo 4 y se extiende hasta el próximo 11 de octubre.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que las personas fallecidas en un registro cloacal de Calle’i, San Lorenzo, estaban realizando una conexión clandestina. Confirmó que los fallecidos no formaban parte de la institución.