04 oct. 2025

El 63% de los presos en el sistema penitenciario no tienen condenas

Más de 11.000 reclusos viven en condiciones de hacinamiento en las cárceles cumpliendo prisión preventiva. De una población de 17.000, solamente 5.000 están cumpliendo sus penas.

prisioneros sentados tacumbu operacion veneratio.jpg

Hacinados. Última intervención de Tacumbú donde conviven 2.700 reclusos en un espacio para 1.500 personas.

El 63% de la población penitenciaria del Paraguay no tiene condena. Son 11.172 personas privadas de libertad que se encuentran a la espera de un juicio. De un total de población de 17.712, en la que solo 5.597 están cumpliendo condenas.

En un sistema que puede extender la prisión preventiva de 6 meses hasta más de cinco años. Además de un nivel de hacinamiento por encima del 300%, según datos arrojados por el anuario del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNT).

La situación se extiende a la población adolescente, donde existe un 24% de condenas y más del 70% está con prisión preventiva, según los datos del MNT, que corresponden hasta octubre.

El hacinamiento y la baja resolución judicial se arrastran de años anteriores y fortalecieron a facciones criminales que construyen su poder dentro de la red de penitenciarias.

Hacinamiento. El hacinamiento lleva a niveles alarmantes, solo en Tacumbú con 2.725 reclusos se habla de un hacinamiento del 178%. Tacumbú fue recientemente rescatada por el Estado paraguayo al estar más de 60 días al mando de la organización criminal denominada el Clan Rotela. El operativo, con 2.300 oficiales de la policía y militares, trasladó al líder el clan, Armando Javier Rotela, y a unos 700 soldados a su servicio. En cárceles saturadas, en cambio, Tacumbú no es la principal; en el número 1 se encuentra Emboscada con 1.613 huéspedes para una capacidad de solo 408, superando su capacidad en 395%. Le sigue la Penitenciaría Regional Padre Juan Antonio De La Vega con 222% sobre su capacidad con 1.598 presos con espacio para 720.

En la misma línea está la Regional de Ciudad del Este, cárcel considerada de dominio del grupo Primer Comando Capital (PCC), allí conviven 1.516 presos con lugares para solo 700, según el índice de ocupación establecido por el Ministerio de Justicia.

Las cifras de hacinamiento son aún mayores, comparándolas con los criterios de capacidad de albergue con la perspectiva de Derechos Humanos, donde el Ministerio Público de Paraguay establece cupo para 1.530 personas, DDHH baja la vara a solo 480 con condiciones reales para la rehabilitación, entonces se habla de un índice de ocupación en promedio de más del 568%. En este sentido se establecen cinco establecimientos con mayor hacinamiento que son Regional de San Pedro con 903%, Regional de Villarrica con 815%, Regional de Ciudad del Este con 794%, Regional de Emboscada con 791% y finalmente Tacumbú con 568%.

Alta prisión preventiva. Unas 5.765 personas se encuentran con prisión preventiva dentro de las penitenciarias con condiciones de hacinamiento. El Departamento Central encabeza el ránking con mayor prisión preventiva con un 32,20%, lo que representa a 1.854 reclusos. Le sigue Alto Paraná con 920, Capital con 722, Amambay con 600, San Pedro con 312, Concepción con 278, Canindeyú con 244, Itapúa con 181 casos.

En relación a los procesados es Central la que lidera con 980 procesados, seguida de Capital con 846 y Alto Paraná con 553 causas.

En crecimiento en informes del 2022, el porcentaje de presos sin condena era de un 68% sobre unas 16.536 con prisión preventiva con 5.277 condenados. Un año después y con el crecimiento de 1.176 reclusos, la respuesta judicial sigue siendo ineficiente. El periodo de prisión preventiva se puede extender de 6 meses hasta llegar a los 5 años, muchos presos mueren incluso en revueltas o por padecimientos de salud antes de escuchar el veredicto de un juez en un juicio.

Enfermedades. Según datos de Información Pública, hasta mayo de 2023 la Tuberculosis es la enfermedad que azota a los presos con 423 casos, seguidos de reportes por enfermedades mentales con 398 diagnosticados.

Adolescentes con prisión preventiva

Solo el 24% de los adolescentes cuenta con condena. Mientras tanto la mayoría se encuentra con prisión preventiva en instituciones en todo el país. La situación de la población adolescente no escapa a la realidad penitenciaria, en tanto se encuentra por fuera de esta, con un sistema Penal Adolescente.

La prisión preventiva en adolescentes es tratada incluso como última alternativa ante casos extremos lo que no se condice con la legislación local e internacional para el tratamiento de este sector vulnerable de la población. Se observa que un 70% de los menores de 14 a 18 años en prisión preventiva.

Según datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura sobre unos 178 casos la mayoría de los jóvenes está con prisión preventiva. En cuanto a rango de edades se ve una mayor desproporción de acceso a condenas entre 14 y 18 años. Esto crece considerablemente en el rango de los 16 años donde de 29 casos estudiados solo 1 cuenta con condena. Mientras que de 19, 20 y 21 años la proporción se mantiene casi igual. La población penitenciaria adolescente se compone principalmente por jóvenes de 18 años que representa más del 60%.

Hechos punibles. Los cinco hechos punibles más frecuentemente atribuidos a la población adolescente son hurto agravado con el 26% de los casos. Esto está seguido de homicidio doloso con el 19%. También aparecen registros por robo agravado con el 16% continuando con abuso sexual en niños y hurto con el 7% en ambos casos. Integrando las cinco primeras causas. La población adolescente en el Paraguay corresponde actualmente a unos 188 personas, 180 de ellas hombres y 8 mujeres. En el análisis se específica que el 27% de las mujeres fue recluida por homicidio doloso. En este sector de la población el hurto agravado toma el segundo lugar y el tercero producción de riesgos comunes.

prision_Hombre_esposadso_01.jpg

Alta población. El 70% de los adolescentes en centros cumplen prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.