10 nov. 2025

El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe

Un informe realizado por el Banco Mundial revela que un 50% de los alumnos ubicados en zonas rurales no participaron de las actividades escolares durante este 2020 por la falta de internet y recursos. No obstante, el documento destaca que la cobertura en educación fue alta, pese a las limitaciones.

educacion - archivo uh.jpg

El 50% de alumnos en zonas rurales no participaron de actividades escolares, según el informe. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

El informe del Banco Mundial fue realizado para conocer las respuestas de los hogares al shock del Covid-19 en Paraguay, donde, en parte, se recoge el impacto de la pandemia en la educación durante el año 2020.

“La cobertura en educación a distancia fue alta, a pesar de existir limitaciones. A nivel regional, Paraguay está entre los países con mayor tasa de participación en educación a distancia, sin embargo, la falta de acceso a internet limita el alcance y la calidad de la educación a distancia, especialmente en el área rural”, resume el informe.

El documento revela que un 50% de los alumnos manifestaron que no participaron de las actividades escolares a distancia por la falta de internet y recursos económicos en las zonas rurales.

Mientras que, en las zonas urbanas, un 34% reportó que no participaron de las actividades por no estar registrados a las clases.

La educación a distancia fue una de las medidas que se aplicaron para hacer frente a la pandemia del Covid-19 en el país. Unas 10.000 instituciones educativas cerraron sus puertas ante la situación sanitaria.

Lea más: Clases en pandemia: Dura realidad se afrontó con el negacionismo de Petta

Se estableció la modalidad de clases virtuales, pese a que 8 de cada 10 alumnos paraguayos no cuentan con conexión a internet ni computadoras en sus hogares, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del 2019.

Llamativamente, la encuesta revelada por el Banco Mundial también destaca que Paraguay se encuentra entre los principales países que tuvieron una participación importante en lo que respecta a la educación a distancia.

Las cifras señalan que un 98% de los hogares manifestaron que los niños participaron de algún tipo de educación a distancia, pese a las limitaciones.

No obstante, según el documento, las cifras se fueron deteriorando para agosto del año anterior, donde se registró una caída de la participación del 79,27% en zonas urbanas y un 89,35% en zonas rurales.

Comunicación con docentes

Por otra parte, el informe también revela que la vía de comunicación de los docentes con los alumnos fue principalmente por mensajería instantánea de WhatsApp.

Las cifras sitúan a la aplicación con un 45,27% de predominancia, seguido de un 17,91% por la vía mensaje de texto, un 16% por teléfonos, un 14,9% vía Zoom y otras aplicaciones, y un 4% por correo electrónico.

Pese a las necesidades y la gran brecha de desigualdad en el ámbito escolar, el ministro de Educación, Eduardo Petta, considera que no fue un año perdido y que la educación paraguaya continúa de pie.

Nota relacionada: El 81% de los estudiantes no tienen conexión en casa para hacer tareas

En tanto que desde la Federación de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) se cuestionó en su momento la falta de apertura de las autoridades para buscar otras estrategias, asegurando “que no se tuvo resultados positivos en términos de aprendizaje en sus hijos”.

La Unesco también destacó en un reporte que el 32% de familias paraguayas calificó este 2020 como un año perdido en el sector.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.