04 nov. 2025

Ejecutivo reglamenta ley garrote contra las ONG

El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.

firma-decreto-santiago-pena-scaled.jpg

El presidente Santiago Peña firmó el decreto que reglamenta la ley garrote contra las ONG.

Foto: Gentileza/Presidencia.

A través del decreto 4806, el presidente de la República, Santiago Peña, reglamentó este jueves la ley 7363/2024 “Que establece el control de transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, más conocida como ley garrote.

La reglamentación, que se concreta este jueves, se da luego de casi un año de la promulgación de la ley, por lo que entrará en vigencia desde la fecha.

En su momento, la ley fue cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. La oposición había denunciado que se trataba de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Lea más: Peña promulga ley garrote contra las ONG

El proyecto fue sancionado el 9 de octubre del año pasado, pero el Senado demoró más de un mes para remitir a la Presidencia, que de igual manera se tomó su tiempo para la promulgación, que realizó en noviembre, en el marco de las críticas hacia la ley e incluso observaciones de organismos internacionales.

Varios organismos, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), el GAFI, Amnistía Internacional, organizaciones de medios y de periodistas, emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Nota relacionada: Peña hace un guiño a ley anti-ONG, ignorando protestas internacionales

Por su parte, el presidente Santiago Peña había defendido el proyecto señalando que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”.

También negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.