02 oct. 2025

Ejecutivo finaliza promulgación de leyes contra el crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, concluyó este jueves la promulgación de las 10 leyes antilavado y contra el financiamiento del terrorismo en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

antilavado leyes

En total, fueron 10 las leyes aprobadas y promulgadas.

Foto: Raúl Cañete

El Poder Ejecutivo promulgó la modificación de la Ley 1015 que Previene y Reprime los Actos Ilícitos Destinados a la Legitimación de Dinero o Bienes, que forma parte del paquete de normativas conocidas como “leyes antilavado”.

Relacionado: Cambios en Seprelad, a un mes de que arranque examen antilavado

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, destacó la importancia de la promulgación de estas normativas y aseguró que esto marcará un hito histórico para el país, que sienta las bases para el combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y al financiamiento de armas.

Las principales modificaciones que se realizaron son la incorporación de juzgados penales económicos especializados, modificaciones en la ley de transparencia de las sociedades anónimas, un procedimiento especial para el comiso, cambios en la ley de terrorismo, inmovilización de bienes, modificación de la ley de la Senabico, la tipificación de sobornos, entre otros.

Entérese más: Fiscalía reporta 66 causas por lavado de dinero en 2018 y 2019

En principio, se hablaba de que serían 12 las leyes presentadas en este marco. Sin embargo, con la fusión de algunos proyectos quedó en 10.

El presidente del Congreso, Blas Llano, destacó el papel de los parlamentarios en el desarrollo, análisis y aprobación de estas normativas. Mencionó que durante este proceso, las comisiones especiales se reunieron con autoridades del Gafi.

El paquete de leyes inició su proceso luego de que en noviembre del 2018 se haya realizado una Cumbre de Poderes, en la que se analizaron las recomendaciones del Gafi y se evaluaron las vulnerabilidades del país.

Le puede interesar: “Por detrás de las casas de cambio se mueven millones en una caja negra”

Estas iniciativas se enmarcan en el esfuerzo del Gobierno y el Parlamento para adecuar la normativa local y la de sus instituciones en la lucha contra delitos financieros transnacionales, contrabando, corrupción y los asociados al terrorismo como el lavado de activos.

El país es objeto, actualmente, de una evaluación del Gafilat para determinar si las medidas aplicadas, tanto en el sector público como en el privado, son efectivas para hacer frente a esas acciones ilícitas.

Paraguay, que estuvo en la lista gris de países no cooperantes entre 2008 y 2012, por sus debilidades en la lucha y prevención del lavado de activos, es también foco de atención de Estados Unidos por el movimiento financiero en Ciudad del Este, en la zona de la Triple Frontera, donde convergen los límites de Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).