16 nov. 2025

Ejecutivo detiene aumento salarial a funcionarios públicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó que los funcionarios públicos que hayan recibido un aumento salarial, mediante las asignaciones en las líneas del Anexo de Personal del Presupuesto General de la Nación 2019, vuelvan a percibir el salario que tenían hasta el año pasado.

Mario Abdo Benítez.jpeg

Mario Abdo decretó que los funcionarios públicos trabajen este miércoles solo hasta el mediodía.

Foto: Raúl Cañete.

Mediante el Decreto 1368, el Poder Ejecutivo resolvió este jueves detener los aumentos salariales previstos para los más de 2.000 funcionarios públicos. El documento establece un instructivo de cómo enmendar los aumentos que ya fueron frenados en el mes de febrero por el Ministerio de Hacienda.

En su primer artículo, el decreto presidencial encomienda al Ministerio de Hacienda a establecer procedimientos transitorios de liquidación y pago de salarios a funcionarios que han tenido supresiones, modificaciones o aumentos en cargos, categorías y asignaciones en las líneas del Anexo de Personal del Presupuesto General de la Nación 2019 (PGN 2019).

Como segundo punto, encarga al fisco elaborar un proyecto de ley que modifique el Anexo de Personal contemplado en la Ley 6258/2019, «Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019», reestableciendo la situación salarial del año 2018 a los funcionarios públicos afectados en el anexo de personal vigente.

El ministro de Hacienda, Benigno López, expresó que con dicho decreto el Poder Ejecutivo pretende dar “vuelta a la página”, informó el periodista del Última Hora Roberto Santander.

López aprovechó el momento para pedir disculpas a la ciudadanía por todo lo acontecido. “Pido disculpas por este bochorno que ocurrió con respecto a cómo se manejó el instrumento más importante del Paraguay en su administración, que es el Presupuesto General de la Nación”, refirió.

Aseguró que con esta medida los funcionarios públicos beneficiados con el aumento volverán a cobrar lo mismo que en el año 2018. “Se va a revertir el Anexo Personal y se van a poder hacer los concursos para las asignaciones de los cargos. Espero que, como lección aprendida, respetemos los procesos”, precisó.

Nota relacionada: Hacienda suspende aumentos salariales a más de 2.000 funcionarios

Además, el secretario de Estado se comprometió a trabajar de cerca con sus colegas para la elaboración del Presupuesto General, de manera que estos no vuelvan a solicitar aumentos al Congreso Nacional sobre la propuesta elaborada por el Ejecutivo.

“Yo creo que el presidente no va a aceptar un segundo comportamiento como este”, sentenció.

Lea más en: Reajustes a espaldas de Hacienda beneficiaron a 2.123 funcionarios

De acuerdo con un informe provisto por la cartera fiscal, los reajustes otorgados desde el Parlamento beneficiaron a 2.123 funcionarios permanentes con cargos administrativos en 35 entidades.

Los incrementos salariales fueron detectados por el Ministerio de Hacienda tras cerrar el pago de salarios del mes de enero, cuando se percataron de los numerosos cambios en el anexo de personal. Con todas las fuentes de financiamiento, la cantidad de cargos vigentes para este año alcanza los 301.926.

Por su parte, el diputado Arnaldo Samaniego, quien presidió la Comisión Bicameral de Presupuesto que aprobó el aumento a más de 2.100 funcionarios, aseguró que el proceso se hizo acorde a la ley y por pedido de los diferentes ministros, principalmente del Poder Ejecutivo.

También puede leer: Diputado defiende legalidad de suba salarial para más de 2.100 funcionarios

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 promulgado por el Poder Ejecutivo alcanza los G. 80,7 billones (USD 13.300 millones al cambio actual), de los cuales el 92% correspondería a los gastos rígidos, entre los que se encuentran los pagos de salarios, las prestaciones sociales y los pagos de la deuda pública.

Al cierre de enero pasado, el Gobierno destinó G. 1,16 billones (USD 193,4 millones) a salarios, lo que representa un aumento del 4,5% con respecto al mismo mes del 2018.

Última Hora también reveló en una publicación que en 2019 se crearon en entes del Ejecutivo 3.743 cargos más, con relación a 2018.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.