23 ago. 2025

Ejecutivo apoya transferencias a campesinos, pero estudio se dilata en Diputados

Varias organizaciones campesinas retornaron al microcentro capitalino para exigir una vez más la sanción de una ley que contempla USD 25 millones para el sector. El Ejecutivo respalda el documento cuyo estudio se dilata en Diputados.

Campesinos.jpg

Campesinos retornaron a Asunción para exigir la sanción del proyecto de ley.

Foto: Luis Enriquez

Los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se volvieron a instalar en inmediaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el microcentro de Asunción.

Una masiva movilización que tiene como objetivo presionar por la aprobación del proyecto de inversión en la agricultura familiar campesina, donde se establece que el 72,3% de los casi USD 25 millones se destinará a transferencias.

Si bien el documento ya cuenta con la media sanción del Senado, su análisis se trabó en la Cámara de Diputados, donde los legisladores vienen dilatando su estudio. De hecho, la semana pasada decidieron postergar el estudio por dos semanas.

Fue el colorado Basilio Núñez el que pidió su aplazamiento alegando que no había dictámenes de las comisiones asesoras. Sin oposición se aprobó la propuesta.

Eso significa que tampoco se incorporó al orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles. La única forma de tratarse el tema es a través de la convocatoria de una sesión extraordinaria, pero para eso se requiere de la voluntad política.

La situación enervó a los labriegos porque señalaron que tenían el compromiso de las autoridades de tratar y sancionar el proyecto de ley la semana pasada.

Lea más: “Diputados postergan estudio de inversión para campesinos”

Para el dirigente campesino, Jorge Galeano, la postergación del proyecto en realidad significó un “no” a la iniciativa que estaba contemplada en el acuerdo firmado a mediados de octubre y mediante el cual se levantó la movilización campesina en Asunción.

Para los pequeños productores de la CNI, la entrega de dinero significará un respiro en medio de sus deudas; sin embargo, también representa un desafío para el MAG la fiscalización del uso del dinero.

Ejecutivo tira el fardo a Diputados

Los campesinos denunciaron un “boicot” por parte del Gobierno al no cumplirse el acuerdo al cual habían llegado. “Para nosotros, el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) pasó un papelón”, llegó a expresar Jorge Galeano.

No obstante, el mandatario fue consultado en la víspera acerca del proyecto de ley y aseguró que se cumplió desde el Poder Ejecutivo.

“Enviamos el proyecto que ya está en la Cámara de Diputados, creo que se trata de lo que hemos acordado con ellos esta semana”, respondió tras participar de una actividad oficial en Luque.

En los mismos términos se refirió este martes el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien se reunió con el presidente del Congreso, Óscar Salomón. “Desde el Ejecutivo es un proyecto que acompañamos”, sostuvo cuando fue consultado al respecto.

Nota relacionada: “Abdo dice que el Ejecutivo ya cumplió con los campesinos”

Incluso, agregó que el jefe de Estado realizó las gestiones correspondientes para que el texto sea incluido en el orden del día de la semana pasada en la Cámara de Diputados, que finalmente no tuvo un apoyo político para el tratamiento.

Si bien el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, afirma que los recursos se podrán ejecutar muy poco este año, sí se podrá concretar parte de las transferencias a agricultores y comités productivos.

Esta modalidad de asistencia contempla USD 16 millones, que representa más del 70% de los recursos que plantea el proyecto.

La propuesta legislativa que parte de un acuerdo firmado entre la CNI y las autoridades, entre ellas el presidente del Congreso, contempla la emisión de bonos por USD 57 millones a nivel local o internacional, de los cuales USD 32 millones están establecidos para obras públicas y hasta USD 25 millones para la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.