09 nov. 2025

Ejecutivo anuncia que vetará ley de indemnización a ex obreros de Itaipú

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, confirmó este viernes que el Poder Ejecutivo vetará la ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional.

ex trabajadores Itaipú.jpg

Ex trabajadores de la Itaipú se instalaron en inmediaciones del Congreso Nacional este miércoles.

Foto: Patricia Bordón

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, aseguró en contacto con radio Monumental 1080 AM que el presidente Mario Abdo Benítez va a vetar la ley que pretende compensar a ex trabajadores de la Itaipú Binacional.

“La decisión está tomada y el presidente de la República va a vetar este proyecto de ley”, anticipó.

El proyecto fue sancionado el miércoles en la Cámara de Diputados. Fue el bloque del cartismo, que insistió en su aprobación con el acompañamiento de algunos votos liberales. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

Ese proyecto de ley ya tiene sanción por parte del Congreso y todavía no se remitió al Poder Ejecutivo.

“Yo conversé con el Congreso y me manifestaron que se trata de un proyecto que tiene más de 1.500 hojas y que va a llevar tiempo para que remitan al Poder Ejecutivo”, indicó.

Nota relacionada: Congreso sanciona indemnización a los ex obreros de Itaipú

Huttemann afirmó que dicha ley no es el camino correcto para dar respuesta al reclamo de los ex trabajadores de la binacional, ya que la legislación va en contra de lo que establecen tratados internacionales de la binacional.

“Itaipú es una entidad que planifica y define sus presupuestos y programas binacionalmente. Dicha ley iría en contra de lo que establece el tratado”, enfatizó y aclaró que el ámbito de solución a la situación es el Poder Judicial.

Igualmente, reconoció que desde la Presidencia ven con preocupación el precedente que se podría generar con dicha ley.

“Esto podría ser el puntapié inicial de otros proyectos que impongan a una entidad binacional el pago de ciertas deudas. Es un poco complicado ir por esta vía y es jurídicamente incorrecto”, remarcó.

Por otro lado, adelantó que en el caso de que no se acepte el veto del Ejecutivo, la binacional avisó que presentará una acción de inconstitucionalidad. “Esta ley es de aplicación imposible”, afirmó.

La propuesta legislativa tendría un costo de USD 940 millones y contempla pagos a 15.000 personas y podría repercutir en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años.

El documento prevé una compensación y beneficios a ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de la salud y educación de la usina de Itaipú, margen derecha.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.