28 nov. 2025

EEUU vuelve a rebasar 30.000 casos diarios de Covid-19 y suma 119.000 muertos

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 2.219.119 casos confirmados de Covid-19 y la de 119.086 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Buenos Aires Covid19.jpg

EEUU, Brasil y Rusia se mantienen como las naciones con más contagios.

Foto: EFE.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 31.243 contagios más que el jueves y de 752 nuevas muertes por coronavirus (Covid-19).

Estados Unidos no rebasaba los 30.000 nuevos casos en un solo día desde principios de mayo, pero el repunte de contagios en estados como California, Florida, Texas o Arizona ha vuelto a disparar el cómputo global.

Lea más: Argentina se acerca a 40.000 casos de Covid y evalúa endurecer la cuarentena

Nueva York se mantiene como el estado más golpeado en EEUU por la pandemia con 386.556 casos confirmados y 31.015 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.236 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 168.496 casos y 12.902 fallecidos, Massachusetts con 106.650 contagios y 7.799 decesos e Illinois, que ha reportado 135.470 positivos por coronavirus y 6.580 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.399, Michigan con 6.067, California con 5.408 o Connecticut, con 4.238.

En cuanto a contagios, California ha superado ya a Nueva Jersey como el segundo estado con más casos, con 169.695.

Entérese más: Bolton dice que Trump no es apto para ser presidente

Y es que el foco de la pandemia en EEUU se ha desplazado ahora de la golpeada Costa Este a los estados del Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos en todo el país.

El balance provisional de fallecidos -119.086- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.