13 jun. 2025

EEUU sugiere a Paraguay destinar energía de Itaipú a inteligencia artificial

La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

La energía de Itaipú podría destinarse a proyectos de inteligencia artificial.

Foto: Archivo ÚH

Durante su intervención ante el Senado, este martes, Marco Rubio subrayó que “el frente energético estará a la vanguardia de la política exterior (de EEUU) durante los próximos cien años”, por lo que destacó la creciente demanda energética que conlleva el desarrollo de las nuevas tecnologías, en particular, la industria de la inteligencia artificial (IA).

“Una de las razones por las que la inteligencia artificial (IA) y su desarrollo por sí solos van a ejercer presión sobre la cantidad de energía necesaria para producir IA e innovaciones impulsadas por ella es que no se produce suficiente energía global para satisfacerla”, explicó.

Rubio remarcó que este contexto abre nuevas perspectivas geopolíticas y económicas para los países.

“Esto brindará dos cosas: oportunidades estratégicas para las naciones que puedan suministrar energía rentable y en un volumen suficiente. Será en una enorme oportunidad para que estos países sean líderes en el ámbito de la IA. Por otra parte, ejercerá presión sobre todos los demás, ya que se agotarán esos recursos energéticos”, puntualizó.

En ese marco, instó a Estados Unidos a involucrarse más activamente en el debate energético internacional.

“Por lo tanto, debemos participar en las conversaciones sobre nuestro rol en el sector energético, y cómo podemos ayudar a invertir o asociarnos con países que cuentan con un suministro de energía”, señaló el secretario de Estado.

Energía paraguaya de Itaipú para inteligencia artificial

Como ejemplo concreto, Rubio mencionó la situación energética de Paraguay, citando específicamente la producción de electricidad de Itaipú Binacional, proyecto compartido entre Paraguay y Brasil.

“Actualmente, Paraguay tiene una planta hidroeléctrica (Itaipú) y tenía un acuerdo a largo plazo con Brasil, donde les vendía el 50% de la energía producida, (y que ahora) ya expiró. (Paraguay) busca qué hacer con el 50% de la electricidad generada por energía hidroeléctrica que ya no llegará a Brasil. No pueden ponerla en un tanque y enviarla al extranjero”, expresó sobre la situación.

Ante este escenario, el jefe de la diplomacia estadounidense sugirió una alternativa que podría beneficiar tanto al país sudamericano como al ecosistema tecnológico global.

“(Finalmente) alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá un servidor de inteligencia artificial”, acotó el político.

Más contenido de esta sección
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció “brutalidad policial” en operativos de desalojo a comunidades indígenas y campesinas en Caazapá, Canindeyú y otras zonas del país. Lamentan que esta situación afecte a niños y personas de la tercera edad.
Concejales del Partido Colorado solicitaron la intervención y una auditoría especial de la Contraloría a la Municipalidad de Encarnación, por supuesto daño patrimonial a la Comuna tras el contrato para la realización de una competición internacional de rally.
Jalil Rachid, ministro de la Senad, aclaró que el jefe de Inteligencia, nombrado en una carta por Sebastián Marset, fue apartado del cargo por no pasar el examen del polígrafo y que su destitución no guarda relación con hechos de corrupción o filtraciones.
El abogado Jorge Rolón Luna tildó de “incoherente” al oficialismo en varios aspectos por su relación con el IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se desarrolla hasta este viernes en Asunción y el cual está a cargo de un sector de la derecha en España.
Agentes policiales realizaron un procedimiento en zona del Puerto de Asunción tras las denuncias sobre constantes extorsiones por parte de cuidacoches, que fueron sacados del lugar. Uno de ellos defendió su trabajo y se quejó por la falta de oportunidades.
El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sostuvo que el pedido de desestimación de la Fiscalía de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes “era algo que se venía venir”.