16 oct. 2025

EEUU sanciona a empresa que apoyó a cibergrupo chino que atacó a Paraguay

Estados Unidos sancionó a una empresa de ciberseguridad por apoyar a un grupo de ciberespionaje de China que atacó sus redes informáticas de varios países, entre ellos de Paraguay. Advierten que representa una de las amenazas más activas y persistentes para su seguridad nacional.

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro actualizó su lista negra de personas, entidades y embarcaciones que el Gobierno de los Estados Unidos considera que amenazan la seguridad nacional o la política exterior del país.

Desde el pasado 3 de enero, la empresa de ciberseguridad Integrity Technology Group Incorporated, con sede en Pekín, integró la nómina por “su papel en múltiples incidentes de la intrusión informática contra víctimas estadounidenses”, informó este viernes la Embajada de EEUU en Paraguay.

Su inclusión se debe al apoyo a las actividades del cibergrupo malicioso denominado Flax Typhoon, que cuenta con el patrocinio del Estado y que está operativo desde al menos el año 2021.

Nota relacionada: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

Se trata del grupo que se infiltró en el sistema informático del Gobierno de Paraguay, que fue detectado por la Embajada de Estados Unidos en este país y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) luego de una revisión conjunta de ciberseguridad.

También se les atribuye los ataques a las redes informáticas del mismo Gobierno estadounidense, Europa, África y toda Asia, especialmente Taiwán.

“Los actores cibernéticos chinos siguen siendo una de las amenazas más activas y persistentes para la seguridad nacional de Estados Unidos”, indicaron en el documento, en el que también informaron sobre la reciente incursión en la propia infraestructura de TI del Tesoro.

¿Qué implica la sanción?

La OFAC bloqueó todos los bienes o intereses en bienes de la empresa que estén en EEUU o en posesión de ciudadanos estadounidenses, así como también todas las entidades que sean de su propiedad, en un 50% o más.

Le sugerimos leer: Hackers chinos cometieron 210 ciberataques a organizaciones niponas entre 2019 y 2024

Se prohíbe todas las transacciones por parte de sus connacionales que estén dentro o fuera del territorio nacional.

Aquellas instituciones financieras y otras personas que realicen transacciones con entidades o personas de la Lista SDN se exponen a sanciones, advierten desde de la OFAC.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se pague menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.