22 nov. 2025

EEUU reprocha a Israel cómo usa armas estadounidenses, pero sin suspender envío

Estados Unidos reprocha a Israel la forma en la que usa las armas estadounidenses en la guerra en Gaza, pero no ha encontrado pruebas suficientes para interrumpir el suministro, dice un informe publicado este viernes por el Departamento de Estado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Soldados israelíes encima de un tanque de batalla este viernes 10 de mayo de 2024, como parte de la Brigada Guivati que opera en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Foto: Ejército israelí/AFP.

El informe afirma que es “razonable estimar” que Israel ha utilizado armas de manera incompatible con el derecho humanitario internacional, pero añade que Estados Unidos no ha podido llegar a “conclusiones definitivas”.

La difusión del informe se retrasó varios días por un debate interno en el Departamento de Estado.

Finalmente, se difundió después de que el presidente Joe Biden amenazara con suspender el envío de ciertas bombas y proyectiles de artillería a Israel si llevaba a cabo una operación de envergadura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Lea más: Israel y Hamás dejan sin acuerdo la negociación para una tregua en Gaza

La Casa Blanca reiteró el viernes que está preocupada por la operación militar israelí en curso en Rafah, donde se han refugiado unos 1,4 millones de palestinos.

Biden, en respuesta a las críticas del Partido Demócrata, preocupado por el número de civiles muertos en la guerra en Gaza, ordenó en febrero al Departamento de Estado que examinara cómo emplean las armas los países que reciben ayuda militar estadounidense para verificar si cumplen con la ley estadounidense.

Esta evaluación no está relacionada con la decisión de Estados Unidos de suspender la semana pasada la entrega de un cargamento de municiones y bombas destinado a Israel.

Sepa más: Israel negocia con Hamás y no afloja presión sobre Gaza

“La naturaleza del conflicto en Gaza hace difícil estimar o llegar a conclusiones definitivas sobre incidentes concretos”, afirma el texto que fue transmitido al Congreso.

“No obstante dada la importante dependencia de Israel de artículos de defensa fabricados en Estados Unidos, es razonable considerar que las fuerzas de seguridad israelíes han utilizado desde el 7 de octubre artículos de defensa (...) en casos incompatibles con sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario”, afirma el informe.

Aunque las Fuerzas de Defensa israelíes tienen “los conocimientos, la experiencia y las herramientas” para minimizar los daños, “los resultados sobre el terreno, incluidos los elevados niveles de víctimas civiles, plantean dudas sustanciales”.

Con todo, pese a algunas “preocupaciones serias”, el informe concluye que los países que reciben ayuda militar estadounidense han dado “garantías lo suficientemente creíbles y fiables como para permitir que continúe el suministro”.

Los otros destinatarios de ayuda militar estadounidense incluidos en el informe son Colombia, Irak, Kenia, Nigeria, Somalia y Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).