25 ago. 2025

EEUU envía una flota hacia la costa rusa por primera vez desde la Guerra Fría

Cuatro barcos militares de EEUU iniciaron este lunes una operación en el Mar Ártico de Barents, que bordea el noroeste de la costa rusa, la primera acción de este tipo desde mediados de la década de 1980, junto a una nave de la Armada Real Británica, anunció este lunes la Naval estadounidense.

barcos de EEUU.jpg

Cuatro barcos de Estados Unidos fueron enviados al Mar de Barent para asegurar “la libre navegación”.

Foto: @USNavy

En un comunicado, el Pentágono explicó que los destructores USS Donald Cook, USS Porter, USS Roosevelt y el barco de apoyo de combate USNS Supply navegarán en estas aguas junto al británico HMS Kent para “asegurar la libertad de navegación y demostrar una integración sin costuras entre aliados”.

“En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca mantener estable la constante de operaciones en el teatro europeo, a la vez que se toman medidas prudentes para proteger la salud de nuestras fuerzas”, expuso la vicealmirante Lisa Franchetti, comandante de la Sexta Flota de Estados Unidos, cuyo cuartel general está en Nápoles (Italia).

Le puede interesar: EEUU despliega barcos militares cerca de Venezuela contra el narcotráfico

Los barcos de superficie del Ejercito estadounidense no habían surcado estas aguas desde mediados de la década de 1980, todavía en época de la Guerra Fría con la Unión Soviética.

La Armada apuntó que el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, fue notificado de la llegada de los navíos el pasado 1 de mayo para “evitar malas interpretaciones, reducir el riesgo y prevenir una inesperada escalada”.

Embed

La operación en el mar de Barents se inicia después de semanas de tensión entre los militares de EEUU y Rusia.

A mediados de abril, la Sexta Flota estadounidense afirmó que un caza ruso SU-35 interceptó a uno de sus aviones de vigilancia en el espacio aéreo internacional sobre el Mediterráneo, algo que calificó de “inseguro” pues supuestamente la nave rusa realizó una peligrosa maniobra a alta velocidad.

Pero este no fue un incidente aislado, en varías ocasiones entre marzo y abril, el Ejército del Aire de EEUU interceptó a aeronaves rusas entrando en el espacio aéreo del estado de Alaska.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.