20 nov. 2025

EEUU detiene en Misisipi a 680 inmigrantes en la mayor redada en una década

Las autoridades migratorias de EEUU detuvieron este miércoles en procesadoras de alimentos del estado de Misisipi a 680 inmigrantes indocumentados, en lo que supone la mayor redada de este tipo en al menos una década, anunció el fiscal del distrito sur del estado sueño, Mike Hurst.

trump ley

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: El País.

“Hoy en siete diferentes lugares de seis ciudades de Misisipi, los agentes ejecutaron ordenes de registro administrativas y criminales que resultaron en la detención de aproximadamente 680 inmigrantes ilegales”, declaró Hurst, del Partido Republicano de Estados Unidos, en una rueda de prensa.

El fiscal afirmó que se trata de la mayor redada en al menos una década y, además, aseguró que es “la acción de las fuerzas del orden más grande en un solo estado de la historia de EEUU”.

Lea más: EEUU facilita la deportación expedita de indocumentados

“Somos país de inmigrantes, pero también somos un país de leyes y continuaremos haciéndolas cumplir (...) Damos la bienvenida a la gente de otros países, pero tienen que obedecer nuestras reglas, tienen que venir aquí legalmente. O, si no, entonces no deberían venir”, manifestó Hurst.

Los 680 inmigrantes que fueron detenidos pasarán ahora a custodia del Servicio de Inmigración (ICE), que decidirá si los encierra en un centro de detención hasta que sean deportados a sus países de origen o si, por el contrario, los pone en libertad mientras las cortes deciden si pueden quedarse o no en el país.

El agente Jere T. Miles, a cargo de la operación, explicó que los hijos de los inmigrantes detenidos pasarán a la custodia de algún familiar en EEUU y, en otros casos, los padres serán puestos en libertad para que puedan cuidar de los menores mientras se resuelven sus peticiones de asilo.

Entérese más: Trump alimenta su polémica racista contra congresistas demócratas

“Cada caso será manejado de manera individual, dependiendo de las circunstancias”, explicó Miles.

Los arrestos se produjeron en el lugar de trabajo de los inmigrantes, entre los que se incluía una planta de procesamiento de pollos de la empresa Peco en la localidad de Bay Springs.

Peco confirmó en un comunicado que el ICE inspeccionó esa planta de pollos y otras dos de las instalaciones que tiene en Misisipi: una en Canton y otra en Sebastopol.

“Estamos colaborando plenamente con las autoridades en su investigación y estamos viendo la posible interrupción de nuestras operaciones”, señaló la empresa en un comunicado recogido por la cadena de televisión local WDAM.

La compañía defendió que cumple con todas las leyes migratorias y usa el programa federal “E-Verify” para evitar contratar indocumentados pese a las detenciones en su planta.

Le puede interesar: Miles protestan contra las crueles e inhumanas redadas que inician hoy

En su rueda de prensa, las autoridades aseguraron que el objetivo de las redadas son tanto los inmigrantes indocumentados como las empresas que los contratan.

Al reaccionar a la redada, Julia Solórzano, abogada de la organización Southern Poverty Law Center, dijo a Efe que las redadas hacen parte de una “guerra contra inmigrantes” en el país.

“Este tipo de redadas no resuelven problemas, no cambian las cosas para mejor. Nada más aterrorizan a los trabajadores y a sus familias y sus comunidades”, afirmó Solórzano, e indicó que se trata “de las mismas agencias que están diciendo que no tienen capacidad en los centros de detención (de inmigrantes) para proveer servicios básicos”.

Nota relacionada: Agentes migratorios llegan a aldea de Florida para redadas

Por su parte, la directora de la coalición Families Belong Together, Sandra Cordero, señaló en una declaración que las redadas masivas de hoy “no son casos aislados”.

“La destrucción de nuestro sistema de asilo, la detención y el encarcelamiento de niños y la separación de familias, mientras El Paso está de luto por la pérdida de sus seres queridos, son parte de una agenda de supremacía blanca”, afirmó Cordero, para quien la intención de estas redadas es “aterrorizar” a las comunidades.

Bajo el Gobierno de Donald Trump se han incrementado las detenciones de inmigrantes en sus lugares de trabajo: en el año fiscal 2018, el ICE inició 6.848 investigaciones sobre ese tema, lo que supone un incremento de más del 300% con respecto al periodo anterior, cuando hubo 1.691 investigaciones.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.