03 nov. 2025

EEUU anuncia una nueva batería de sanciones contra Rusia por Ucrania

EEUU anunció este miércoles una nueva batería de sanciones contra una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, que supuestamente está ayudando a Rusia a esquivar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania.

Ucrania Rusia.jpg

El Departamento de Estado de EEUU anunció este miércoles que restringirá los visados a 635 rusos.

También han sido sancionados el banco comercial ruso Transcapitalbank y la compañía de criptomonedas rusas Bitriver, así como 10 de sus subsidiarias, detalló el Departamento del Tesoro de EEUU en un comunicado.

Estados Unidos ha decidido castigar a esas entidades porque, al ayudar a Rusia a evadir sanciones, están apoyando la “brutal guerra” que ha emprendido el presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, afirmó en la nota el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian Nelson.

Según el Tesoro, Maloféyev tiene una amplia red de empresas que usa para ayudar al Kremlin a evadir las sanciones de EEUU, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE).

Uno de los entes que lo ayuda a evadir sanciones es la Agencia Internacional para el Desarrollo Soberano, basada en Moscú y que declara que su objetivo es asesorar a países africanos y asiáticos sobre cómo reestructurar su deuda, aunque en realidad se dedica a ayudar a empresas rusas sancionadas a buscar negocios en el extranjeros, según el Tesoro.

Nota relacionada: “EEUU y sus aliados reiteran que harán pagar a Rusia por la guerra”

Otra de las empresas sancionadas es Tsargrad, un instrumento de propaganda rusa que presuntamente Maloféyev utiliza para actuar de intermediario entre el Kremlin y políticos prorrusos en Europa.

Tsargrad recientemente se comprometió a donar más de 10 millones de dólares al Gobierno ruso por la guerra en Ucrania, afirmó el Tesoro en su nota.

EEUU sancionó a Maloféyev por primera vez en 2014 tras la anexión rusa de Crimea y, en ese momento, el Tesoro describió al oligarca como una de las principales fuentes de financiación de los rusos que estaban promoviendo la separación de Ucrania del Donbás, en el este del país.

Por otro lado, el Tesoro acusa al banco Transcapitalbank de haber ofrecido al Kremlin su ayuda para esquivar las sanciones que han hecho que varios bancos rusos sean excluidos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, lo que dificulta o impide las transacciones entre bancos.

En concreto, Transcapitalbank ha puesto a disposición del Kremlin un sistema llamado TKB Business, que pretende ser una alternativa al SWIFT.

Lea también: “EEUU anuncia el despliegue de antimisiles en Eslovaquia”

Asimismo, el Departamento del Tesoro explicó que sus sanciones a Bitriver buscan evitar que esa compañía de criptomonedas ayude el Kremlin a conseguir fondos por la venta de sus recursos naturales.

Bitriver, creada en 2017, es la tercera compañía de criptomonedas más grande del mundo y esta es la primera vez que el Tesoro sanciona a un ente de ese tipo.

Con este castigo, Washington busca congelar todos los bienes que puedan tener en EEUU los sancionados y se les prohíbe hacer transacciones financieras con cualquier ciudadano estadounidense; lo que en teoría les dificulta el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Por último, el Departamento de Estado de EEUU anunció este miércoles que restringirá los visados a 635 rusos, entre los que figuran tres funcionarios acusados de violar los derechos del activista checheno Oyub Titíev, condenado a cuatro años de prisión, pero actualmente en libertad condicional.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.