05 ago. 2025

Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Para los integrantes de la Corriente Estudiantil Democrática, la pandemia del coronavirus deja en evidencia que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno. Exigen respuestas del Estado a los reclamos de este sector.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La organización estudiantil publicó un artículo en el que evalúan el impacto del Covid-19 en la educación universitaria.

La Corriente Estudiantil Democrática (CED) sostiene que las universidades públicas y privadas recibieron un “duro golpe” por la pandemia del coronavirus.

“La cuarentena general imposibilita la realización de clases en formato presencial. Por lo tanto, las instituciones educativas se ven obligadas a migrar hacia alternativas digitales. Sin embargo, gran parte del estudiantado y del sector docente no cuentan con la posibilidad de acceder a computadoras o internet de calidad”, denuncian.

Nota relacionada: “Paro virtual” continúa y morosidad golpea a las universidades privadas

Para la CED, no todas las universidades pueden ofrecer una experiencia académica virtual completa y la mayoría de las instituciones de educación superior no están preparadas para este cambio.

Embed

En este mismo sentido, los estudiantes señalan que la crisis demuestra que el acceso a la educación superior no es más que un privilegio, ya que aquellos estudiantes que no cuentan con internet o computadoras quedan excluidos de las clases virtuales.

La organización estudiantil recuerda, además, que el paro por el coronavirus afecta directamente a la economía de los estudiantes y sus familias. Señalan que gran parte del estudiantado se ve sin las condiciones de seguir costeando los aranceles universitarios, mientras que otros quedaron sin empleos.

La Corriente Estudiantil Democrática se solidariza con los estudiantes de distintas universidades del país que están realizando medidas de protesta exigiendo mejores condiciones para la educación.

La organización pide al Estado que escuche los reclamos de los estudiantes que en gran parte de las universidades y facultades están en paro virtual, exigiendo la recalendarización, descuento de aranceles y mejora de clases virtuales.

Además, denuncian que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno actual y mucho menos en este contexto de la pandemia.

Una de las primeras medidas sanitarias impuestas por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus fue la suspensión de las clases en todos los niveles. Algunas universidades migraron hacia las clases virtuales, mientras que otras aún no definen cómo seguirá el año educativo.

Más contenido de esta sección
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.