18 sept. 2025

Educación: 5.000 administrativos siguen con salario docente

La misma viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, confirmó que unos 5.000 funcionarios administrativos siguen cobrando salario docente, además del sueldo que ya tienen. Defendió esta situación alegando que “necesitan que administrativos tengan perfil docente y que son derechos adquiridos”.

viceministra de educación

La viceministra de Educación se reunió este miércoles con Fernando Lugo. Foto: Gentileza.

La viceministra explicó que existen 5.000 funcionarios supuestamente afectados por una doble carrera: administrativa y docente, quienes cuentan con salario básico docente y un salario básico administrativo,.

Aclaró que no todos están en aula, pero que si muchos son docentes realizando tareas administrativas como los supervisores, directores, planificadores o que hacen diseño en educación.

Sin embargo, en otro punto manifestó que “necesitan que administrativos tengan perfil docente y alta cualificación en las oficinas ", y este personal sigue con el doble salario y por ende con los beneficios que reciben los docentes tras largas luchas.

“A efectos de la Ley somos todos maestros”, expresó, y que no solo los que hacen aula son docentes.

Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias se reunieron este miércoles en el Senado. Desde la cartera educativa rechazan el aumento e insisten con la suba escalafonada del salario y jerarquización de los cargos docentes.

“Esto no es una cuestión de voluntad política es solamente una cuestión de capacidad de pago”, dijo la viceministra de Educación.

Finalmente, expresó que la mejor educación no pasa solo por el salario docente, que existen una serie de medidas que se deben tomar para los servidores públicos.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.