12 oct. 2025

Ediles de Carapeguá defendieron pedido de intervención

25185345

Comisión. Concejales se reunieron con los diputados de la comisión que estudia intervención.

gentileza

Ayer fueron citados los concejales municipales para exponer sobre las denuncias contra la gestión del jefe comunal Luciano Cañete. El intendente también fue citado por la comisión de Diputados que analiza el pedido de intervención.

La acusación de los concejales se centra en el mal desempeño de funciones y los graves indicios de delito.

La edil Rosa Ramos destacó que la falta de respuesta a los pedidos de informe que solicitó la Junta Municipal fue el principal indicio de sospecha. Relató que recién de dos años de haber asumido, inició la distribución del almuerzo escolar en el mes de julio.

Además, hay un informe de la Contraloría General de la República que detectó la ausencia de documentos requeridos por la CGR. Se indica que la municipalidad pagó más G. 273 millones con fondos de Fonacide para refacciones de escuelas, pero faltan varios documentos.

Los ediles también mencionaron sospechosos llamados y licitaciones que se realizaron por la vía de la excepción, como pagos por consultorías ambientales.

Asimismo, denunciaron que se contrató a una empresa para realización de empedrados, pero se utilizaron maquinarias y mano de obra de la Municipalidad.

Ramos precisó que no se realizaron transferencias al Ministerio de Economía y Finanzas en el tiempo establecido a la Gobernación de Paraguarí, por la suma de G. 141.780.812; y a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, por la suma de G. 21.860.000.

Defensa. El intendente también acudió a exponer sus argumentos ante la comisión y negó ser responsable de los hechos denunciados.

Aseveró que no hay ningún indicio de lesión de confianza en el informe de la CGR “No encontraron nada que les pudiera llamar la atención; simplemente nos dieron algunas sugerencias y hoy venimos a demostrar esto ante la comisión especial de la Cámara de Diputados”, remarcó Cañete, quien fue citado para otra reunión el martes a las 15:00.

Tras la reunión los diputados aprobaron realizar una verificación de las obras realizadas con la gestión de Cañete. Esteban Samaniego indicó que se solicitará a la Contraloría que se constituya de vuelta en el lugar y realice un profundo estudio, de los últimos años, para comprobar la veracidad de algunos puntos denunciados.

Serie de denuncias Ausencia de documentos Reparaciones mal hechas Supuesta falsificación de firmas No se hicieron transferencias No respondió informes a la Junta Municipal

Más contenido de esta sección
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.