08 ago. 2025

Edil pide que interventor se presente en la Junta y exponga sobre el destino de los G. 500.000 millones

La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

El economista Carlos Pereira asumió el cargo de interventor el pasado 24 de junio.

Dardo Ramírez.

La concejala Rosanna Rolón hizo el pedido en la última sesión de la Junta Municipal. Solicitó que se remitiera un informe preliminar “con relación a la auditoría que (el interventor) está haciendo en el ámbito de la gestión del dictamen presentado por la Contraloría (...), causa de la intervención”.

“Me gustaría que sea en forma oficial aquí (...), así como también su presencia en el pleno de la Junta Municipal para fijar (...) para el próximo miércoles, si puede venir ya el interventor”, solicitó Rolón, quien el pasado 2 de julio también pidió que se remita un informe preliminar sobre el análisis realizado por el interventor del dictamen de la Contraloría.

Días atrás, en contacto con Radio Monumental, el interventor expuso que la Ley 317/94, que reglamenta la intervención a los gobiernos municipales, permite que él lleve a cabo el trabajo de verificación, análisis y evaluación de las observaciones realizadas por la Contraloría.

Lea más: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

“Yo no vengo aquí a encontrar nada nuevo, vengo a supervisar, verificar y analizar la documentación de lo que la misma Contraloría también ya hizo. Quizás ha tenido alguna limitante y es lo que yo ahora voy a estudiar con base en los documentos que en este caso a mí se me entrega”, aseguró.

Las observaciones de la Contraloría, que impulsaron la intervención de la Municipalidad, revelan cómo se usó el dinero de los bonos por medio de la figura de la Cuenta Única.

La primera observación, por ejemplo, señala que la Administración de Nenecho hizo gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones, sin adjuntar los documentos de respaldo y sin detallar el origen de los fondos, incumpliendo el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal.

“Los hechos ya están denunciados. Lo que haré es emitir mi opinión con la documentación que yo tengo a la vista y con lo que yo creo que tiene como elemento respaldatorio en cada una de las seis observaciones”, afirmó el interventor.

“Además de poder encontrar otro aspecto práctico, legal o técnico que a mí me permita tener mayor credibilidad para hacer más completo el informe”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.