27 oct. 2025

Edificio histórico se cae a pedazos y pone en riesgo a la ciudadanía

Un edificio situado en las calles Colón y Palma del centro de Asunción, y que forma parte del patrimonio histórico de la capital, se cae a pedazos, producto del abandono, poniendo en riesgo a la ciudadanía.

edificio.jpg

Según la ley 5.621, los propietarios de los edificios antiguos están obligados a costear la conservación y restauración.

Foto: Gentileza.

Se trata el edificio en que funcionó durante décadas la firma Monarca y que hoy está abandonado. Vecinos del lugar comentaron que en varias ocasiones juntaron escombros que cayeron de los balcones de la edificación.

Lea también: La Asunción de antaño en 15 edificios

La arquitecta especializada en conservación de edificios, Ana Burró, detalló a Última Hora que la estructura presenta serios daños. Existen fotos de esta estructura que datan del centenario de la independencia del Paraguay, por lo que presume que fue construido entre los años 1908 y 1909. “Esta estructura tiene un valor histórico incalculable”, refirió.

Sobre el caso, la jefa del Departamento de Patrimonio Cultural de Asunción, María Teresa Miranda, dijo que la Municipalidad ya agotó todas las instancias administrativas. Explicó que los propietarios son varios y que ya fueron notificados.

Lea además: Edificios patrimoniales de Asunción se encuentran en estado de ruina

La arquitecta detalló que en diciembre del 2018 se solicitó a la Intendencia una medida de urgencia que exige la restauración del edificio y la misma está ahora en manos del Juzgado de Faltas.

La propiedad estaría en proceso de sucesión, por lo que se hace más complicada la situación. La funcionaria de la Comuna dijo no tener datos precisos sobre el nombre de los dueños.

Relacionado: Dueños de edificios históricos no reciben incentivos de la Comuna

Asunción cuenta con varios edificios que constituyen parte del patrimonio arquitectónico e histórico de la capital. La Comuna cuenta con un registro de unas 2.800 casas antiguas, de las cuales varias ya fueron demolidas.

Según la Secretaría Nacional de Cultura, el 52% del patrimonio histórico del Paraguay se encuentra en Asunción. La riqueza patrimonial se encuentra en unas 300 hectáreas de superficie de las 1.073 hectáreas que constituye el centro histórico de la ciudad.

La Ley 5.621 de Protección del Patrimonio Cultural señala: “los propietarios de bienes culturales, protegidos por esta Ley, están obligados a costear su conservación y restauración. Si no lo hicieren, por negligencia o incapacidad económica, la Secretaría Nacional de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según el caso, después de vencido el plazo otorgado para el efecto, procederán a su conservación o restauración, ya sea con el consentimiento del propietario o, a falta de ella, con autorización judicial”.

Más contenido de esta sección
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.