19 nov. 2025

Dos siamesas centroafricanas unidas por el cráneo fueron separadas con éxito en Roma

Ervina y Prefina, dos hermanas siamesas centroafricanas de 2 años que nacieron unidas por el cráneo, han sido separadas con éxito mediante una compleja operación en el hospital pediátrico romano Bambino Gesù, del Vaticano.

siamesas - roma.jpg

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo.

Foto: @bambinogesu

La operación tuvo lugar el pasado 5 de junio, duró 18 horas y en ella tomaron parte 30 médicos y sanitarios capitaneados por el neurocirujano Carlo Marras, informó hoy el hospital.

Un mes después de esta complicada intervención, las dos hermanas están bien y el personal del hospital les dedicó a ellas y a la madre una fiesta por sus cumpleaños el pasado 29 de junio.

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo, en la parte de la nuca.

El hospital de Mbaiki no estaba preparado para un caso similar y las hermanas fueron derivadas al centro que el papa Francisco mandó equipar en Bangui.

Allí las conoció la directora del Bambino Gesù, Mariella Enoc, quien decidió llevarlas a Roma.

Enseguida se creó un equipo para estudiar el caso utilizando tecnología tridimensional para reconstruir el cráneo de las siamesas y solucionar el reto más complicado: la separación no del hueso, sino del sistema venoso que riega la zona y que compartían.

Se optó por proceder en tres fases para reconstruir dos sistemas circulatorios independientes: la primera intervención tuvo lugar en mayo de 2019, un mes después se llevó a cabo la segunda operación y la separación definitiva de las niñas fue el mes pasado.

La operación concluyó con éxito y, un mes después, el sistema venoso funciona correctamente.

El hospital Bambino Gesù, situado a los pies de las murallas vaticanas, aseguró en las redes sociales que las siamesas presentaban “una de las más raras y complejas formas de fusión a nivel craneal y cerebral”.

Esto hace de la operación “la primera de este tipo en Italia y probablemente la única en el mundo”, agregó.

“Hoy -afirmó el instituto- están bien y pueden crecer como las niñas de su edad”.

La madre, Ermine, expresó su deseo de que sus hijas sean médicas en un futuro para que puedan salvar vidas, como han hecho con ellas.

“Yo no fui nunca a la escuela, pero espero que mis hijas puedan hacer lo mismo que el resto de niños de su edad y de mayores estudiar y convertirse en médicas”, dijo en una rueda de prensa.

Su voluntad ahora es conocer al papa Francisco para que bautice a las dos pequeñas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.